Filotopia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

* Teoría sintética de la evolución
El botánico austríaco
Gregor Mendel descubrió las leyes de la genética, pero este descubrimiento permaneció ignorado durante treinta y cinco años. Cuando su obra fue conocida en el empezando del siglo XX, entró en colisión con el darwinismo, hasta que en la década de 1930 se consiguió una síntesis entre las teorías de Darwin y de Mendel, a través de la obra del genetista ucraniano Theodosius Dobzhansky que dio lugar a la llamada teoría sintética de la evolución o neodarwinismo.
Las
modificaciones son aquellas alteraciones o cambios de un individuo que, como no afectan el material genético no pasan a la descendencia.
Las mutaciones son las alteraciones que, por diversas causas como la radiactividad, ciertos agentes químicos, etc. llegan a afectar al material genético y pueden transmitirse a la descendencia.
La teoría sintética de la evolución se puede resumir en dos puntos:
1) En todos los seres vivos existe una
variabilidad genética producida por las mutaciones, pueden ser favorables neutros o desfavorables. Recombinación genética ocasionada por la unión del óvulo il'espermatozoide en el apareamiento sexual.
2) La
selección natural elimina las mutaciones y combinaciones desfavorables, elimina los individuos que poseen características con un bajo valor adaptativo. *La humanización à proceso genético desde un punto de vista cultural y social.
El ser humano es el
animal cultural, el animal que aprende socialmente sus comportamientos.
Altas animales poseen una cultura rudimentaria pero es entre los humanos donde la organización cultural de la existencia llega a su máximo grado.

Entradas relacionadas: