Fimosis Infantil: Causas, Consecuencias y Soluciones Quirúrgicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Fimosis: Comprendiendo la Estenosis del Prepucio y su Manejo

La fimosis es una condición que se manifiesta progresivamente desde la infancia y se caracteriza por la imposibilidad de retraer la piel del prepucio sobre el glande. Su manejo es fundamental para facilitar la higiene del pene.

Manifestaciones y Consecuencias de la Fimosis

En algunos niños, esta adherencia se acompaña de una estenosis en la piel del prepucio, lo que produce un intenso dolor al intentar retraerla. En ocasiones, esto puede provocar que los niños presenten una hinchazón del prepucio antes de la salida de la orina al miccionar.

En casos más leves, el único síntoma será el dolor al intentar retraer el prepucio para limpiar el glande.

Impacto Funcional y de Higiene

La fimosis supone un problema tanto funcional, al imposibilitar una vida sexual satisfactoria en la edad adulta, como, fundamentalmente en los niños, de higiene. La ausencia de una limpieza adecuada del pene provoca la acumulación entre la piel y el glande de una secreción fisiológica denominada esmegma. Esta secreción, con frecuencia, se sobreinfecta, dando lugar a:

  • Balanitis: Infecciones locales dolorosas, a menudo acompañadas de presencia de pus.

Opciones Quirúrgicas para la Corrección de la Fimosis

La fimosis puede corregirse quirúrgicamente mediante dos técnicas principales:

1. Circuncisión Clásica

  • Consiste en la eliminación completa de la piel del prepucio, dejando el glande expuesto al roce.

2. Prepusioplastia de Dunhamel (Técnica Actual)

  • Implica la dilatación del segmento estrecho que impide la retracción de la piel.

Elección de la Técnica Quirúrgica

La elección entre una u otra técnica dependerá de las características personales de cada niño. En general:

  • El postoperatorio de la circuncisión suele ser más molesto y menos estético que el de la prepusioplastia.
  • Sin embargo, en casos de infecciones locales o infecciones urinarias de repetición, la circuncisión es más recomendable.

Consideraciones sobre la Edad y el Momento de la Intervención

Esta intervención no está indicada antes del año de edad, con el fin de minimizar el riesgo anestésico, salvo en niños con infecciones de repetición o por motivos culturales.

Dado que la incidencia de balanitis es significativamente mayor a partir de los 3 años y por el bajo riesgo de las técnicas empleadas, no es conveniente esperar a la aparición de infecciones para solventar la presencia de una fimosis.

Anestesia y Procedimiento

Generalmente, la intervención se realiza con anestesia local y sedación para garantizar la colaboración del paciente. En adolescentes colaboradores, puede realizarse únicamente con anestesia local.

Entradas relacionadas: