Finalidades de la Educación en Ciencias Sociales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Finalidades Culturales
- Analizar las formas de pensar y representar el mundo en la comunidad. Identidad colectiva.
- Analizar la sociedad y el grupo en el que vivimos. Las formas de comunicación.
- Funcionalidad para el alumnado: les ayuda en el proceso de socialización en la comunidad.
- Conceptos clave: comunicación, diversidad, desigualdad, solidaridad, valores.
ACTIVIDAD: Diseño de distintos murales sobre países (España, China, Marruecos).
Finalidades Científicas
- Favorecer la iniciación a conocimientos científicos y fomentar una actitud abierta a la investigación.
- Analizar la epistemología de las Ciencias Sociales, sus escuelas y tendencias.
- Dicotomías: conocimiento vulgar / conocimiento científico.
- Funcionalidad para el alumnado: interpretar el mundo social a través de la Historia, la Geografía, etc.
- Conceptos clave: tiempo, espacio, organización, interdependencia.
ACTIVIDAD: Experimento del volcán con vinagre y bicarbonato.
Finalidades Prácticas
- Favorecer la aplicación del conocimiento a situaciones reales.
- Analizar las necesidades de las personas en su vida cotidiana y para la convivencia.
- Dicotomías: ciencia social / vida cotidiana.
- Funcionalidad para el alumnado: relacionar el conocimiento escolar con la realidad y resolver problemas.
- Conceptos clave: afectividad, convivencia, cooperación.
Actividades: Organización de rincones de aprendizaje donde todos los alumnos puedan alcanzar un objetivo.
Finalidad Intelectual
- Familiarizar al alumnado con formas de razonamiento y formar su pensamiento social.
- Analizar las formas de pensar el conocimiento social.
- Dicotomías: procesar la información / pensamiento crítico.
- Funcionalidad para el alumnado: construir su opinión personal y realizar juicios razonados.
- Conceptos clave: complejidad, causalidad, intencionalidad, relatividad.
Finalidad de Desarrollo Personal
- Propiciar la autorregulación para hacer posible la autonomía personal.
- Analizar la psicología personal y las relaciones humanas.
- Dicotomías: autoconocimiento / egocentrismo.
- Funcionalidad para el alumnado: conocer sus posibilidades de participación y de relación social.
- Conceptos clave: autoconcepto, autoestima, autonomía.
ACTIVIDAD: Fomentar la responsabilidad dejando la chaqueta al llegar al aula y usando la bata escolar.
Finalidad Política
- Desarrollar capacidades creativas para pensar y críticas de participación para la intervención social.
- Analizar los mecanismos de participación social y las relaciones de poder.
- Dicotomías: escuela / sociedad, individualismo / participación.
- Funcionalidad para el alumnado: pensar alternativas y tomar decisiones.
- Conceptos clave: conflicto, creatividad, intervención social, cambio social.
ACTIVIDAD: Debate y votación para escoger el tema de un proyecto, fomentando la participación democrática.
Valores Formativos en Ciencias Sociales
Todas las disciplinas del sistema educativo transmiten valores que la sociedad considera importantes para los jóvenes. Estos valores evolucionan y reflejan las características de cada grupo social en cada momento histórico. La educación debe anticipar las necesidades formativas del futuro, brindando a los jóvenes los conocimientos, competencias y actitudes para comprender la sociedad actual y futura. Las Ciencias Sociales deben proporcionar herramientas para que los estudiantes participen, convivan e intervengan en un mundo diverso y plural, desde el respeto, la colaboración y el compromiso, para construir una sociedad más libre, equitativa y justa.