Finalidades educativas y sociales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Finalidades culturales:
(Descripción) Entender las formas de pensar y de representar el mundo en la comunidad. Identidad colectiva. Comunicarse.
(Qué se analiza para su corrección)
La sociedad o el grupo donde vivimos. Las formas de comunicación.
(Dicotomías esenciales)
Identidad/alteridad. Local/global.
(Funcionalidad para el alumnado)
Le ayuda en el proceso de socialización en la comunidad.
(Conceptos) Comunicación, diversidad, desigualdad, solidaridad, valores.
Finalidades científicas:
(D) Favorecer la iniciación a unos conocimientos de la ciencia. Tener una actitud abierta a la investigación.
(QAC)
La epistemología de las ciencias sociales. Escuelas y tendencias.
(DE)
Conocimiento vulgar/científico. Neutralidad/ intencionalidad.
(FPA)
Interpretación del mundo social a través de la historia, la geografía, etc.
Finalidades prácticas:
(D) Favorecer la aplicación del conocimiento. Ejemplo: la geografía sirve para viajar, entender los medios, etc.
(QAC)
Las necesidades de las personas en su vida cotidiana y para la convivencia.
(DE)
Ciencia social/vida cotidiana. Funcionalidad/academicismo.
(FPA)
Relacionar el conocimiento escolar con la realidad. Resolver problemas. Interrelación.
Finalidades intelectuales:
(D) Familiarizar al alumnado con unas formas de razonamiento y formar su pensamiento social.
(QAC)
Formas de pensar el conocimiento social.
(DE)
Procesar la información/pensamiento crítico.
(FPA)
Permite construir la opinión personal y realizar juicios razonados.
Finalidades para el desarrollo personal:
(D) Propiciar la autorregulación para hacer posible la autonomía personal.
(QAC)
La psicología personal y las relaciones humanas.
(DE)
Auto-conocimiento/egocentrismo.
(FPA)
Le ayuda a conocer sus posibilidades de participación y de relación social.
Finalidades políticas:
(D) Desarrollar capacidades creativas para pensar futuros, y críticas de participación para la intervención social.
(QAC)
Los mecanismos de participación social. Las relaciones de poder.
(DE)
Escuela/sociedad. Individualismo/participación.
(FPA)
Produce un efecto de contra-socialización. Pensar alternativas y tomar decisiones.