Financiación del Déficit, Ciclos Económicos y Políticas de Redistribución de la Renta
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Financiación del Déficit Público y sus Implicaciones
La monetización del déficit refuerza la política fiscal expansiva (ver apartado 5). Consiste en emitir más dinero para, de esta forma, hacer frente al déficit.
Métodos de Financiación del Déficit
Impuestos
Si el Estado decide financiar el déficit mediante impuestos, se está perjudicando a la generación presente, ya que los impuestos se pagan hoy y los beneficios derivados de ellos se disfrutan hoy y mañana.
Emisión de Deuda Pública
- Supone una carga para las generaciones venideras, ya que esta deuda genera intereses que deberán ser abonados en el futuro.
- Contradice el objetivo de redistribución de la renta a favor de los menos favorecidos.
- Si el dinero privado se destina a financiar el sector público, no está disponible para financiar el sector privado.
Concepto de Ciclo Económico
Un ciclo, en general, es el conjunto de fases que se repiten; y un ciclo económico, en particular, se define como un conjunto de expansiones que ocurren casi al mismo tiempo en varias actividades económicas, y a dichas expansiones les sigue un proceso de recesión.
Distribución de la Riqueza y de la Renta
La distribución de la riqueza y la renta es un tema central en la economía, con diversas posturas sobre la intervención estatal:
Postura Libertaria
Defendida por los libertarios, esta postura sostiene que el intento de redistribuir la renta atenta contra el derecho fundamental de la propiedad privada y aboga por la no intervención del Estado.
Postura Colectivista
Los colectivistas anteponen el bienestar social al individual. Proponen que todo sea de todos y que el Estado intervenga, dando propiedad a la mayoría.
Postura Socioliberal (Economía del Bienestar)
La postura socioliberal, o de la economía del bienestar, defiende la propiedad privada como un medio, no como un fin. Sostiene que el Estado debe intervenir para mejorar el bienestar de los individuos.
Medidas Gubernamentales para una Distribución más Igualitaria (Postura Socioliberal)
Dentro de la postura socioliberal, el Gobierno implementa diversas medidas para generar una distribución más igualitaria de la renta:
- Impuestos: Con ellos se busca transferir rentas de los que más tienen a los que menos poseen.
- Becas y Subvenciones: Concedidas a los menos favorecidos o a los más necesitados.
- Prestaciones Públicas: Permiten a todos cubrir su mínimo vital.
Políticas de Distribución
Estas diferentes medidas son las que denominamos políticas de distribución. Se definen como un conjunto de medidas de política económica cuyo objetivo principal es modificar la distribución de la renta entre los grupos sociales.