Financiación Empresarial y Amortización de Préstamos: Tipos y Cálculo de Costes
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Financiación Empresarial y Métodos de Amortización de Préstamos
Un préstamo es una operación en la que una persona (prestamista) entrega a otra (prestatario) un capital, comprometiéndose este último a devolver el capital recibido y a pagar los intereses correspondientes.
Tipos de Amortización de Préstamos
- Amortización mediante reembolso único:
- Con pago periódico de intereses.
- Con pago único de intereses junto con el capital prestado.
- Amortización mediante una renta:
- Sistema francés (cuotas constantes).
- De cuotas de amortización constantes.
- Sistema alemán.
- Sistema americano.
Financiación Empresarial: Interna y Externa
La financiación es la captación de recursos monetarios que necesita la empresa para desarrollar su actividad y realizar inversiones. Es decir, dotar a la empresa de una estructura financiera suficiente que atienda sus necesidades de inversión.
Financiación Interna (Autofinanciación)
La financiación interna, o autofinanciación, está integrada por aquellos recursos financieros que la empresa genera por sí misma, sin necesidad de acudir al mercado financiero. Las reservas, el capital desembolsado, la ampliación de capital, las amortizaciones, las provisiones y los dividendos constituyen las partidas fundamentales de los recursos financieros internos de la empresa.
Financiación Externa
La financiación externa está formada por aquellos recursos financieros que la empresa obtiene del exterior. La financiación interna suele ser insuficiente para satisfacer las necesidades financieras de la empresa, por lo que esta debe acudir a la financiación externa, ya sea emitiendo acciones (ampliando su capital, en este caso sería financiación interna), emitiendo obligaciones (endeudándose con un tercero, financiación externa), o acudiendo al mercado crediticio para obtener préstamos o créditos a corto (proveedores, sueldos y salarios), medio o largo plazo (préstamos, créditos y empréstitos).
El Sistema Francés de Amortización
El sistema francés, o de amortización progresiva, consiste en la amortización de un préstamo mediante una renta constante de "n" términos. Cada pago periódico es la suma de la cuota de interés y la cuota de amortización correspondiente al periodo. Este sistema se denomina también "progresivo" porque, a medida que transcurre el tiempo, las cuotas destinadas a la amortización de capital aumentan, mientras que las cuotas de interés disminuyen, dado que el capital pendiente por amortizar es menor.
Cálculo del Coste de los Recursos Financieros
A) Coste de los Recursos Financieros Propios
Las aportaciones de los socios o las reservas, a priori, no suponen para la empresa el compromiso de pagar un interés o dividendo determinados. Sin embargo, sí se debe considerar el coste de oportunidad perdido de ese capital si el accionista lo hubiera dedicado a otra inversión. Este coste se puede calcular.
B) Coste de los Recursos Ajenos a Medio y Largo Plazo
Normalmente, existe un contrato con la entidad financiera que especifica las condiciones del préstamo y el interés a pagar. Para calcular la TAE (Tasa Anual Equivalente), se deben tener en cuenta todos los gastos. Las entidades financieras están obligadas por ley a informar sobre la TAE de los préstamos que ofrecen.
C) Coste de los Recursos Ajenos a Corto Plazo (Proveedores)
Las fuentes espontáneas de financiación, como la utilización de proveedores, son recursos que tienen un coste cero.
D) Coste Medio Ponderado de los Recursos Financieros
Para determinarlo, se realiza una media ponderada de los diferentes costes, utilizando como ponderación el porcentaje que cada fuente financiera representa sobre el total de los recursos empleados. Cuanto menor sea el coste medio de los recursos utilizados, mayor será el número de inversiones que resulten rentables para la empresa. Se suelen considerar todas las fuentes de financiación, tanto internas como externas, a corto y largo plazo.