Financiación Empresarial: El Balance, Recursos y Estrategias de Capital

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Balance General: Radiografía Financiera de la Empresa

El Balance General es un instrumento fundamental en contabilidad que ofrece una imagen clara de la situación económico-financiera de una empresa en un momento determinado. Se estructura como una tabla compuesta por el Activo (ubicado a la izquierda) y el Pasivo (ubicado a la derecha), proporcionando información esencial sobre la estructura económica y la estructura financiera de la entidad. Por definición, la suma total del Activo siempre será igual a la suma total del Pasivo.

Financiación e Inversión: Pilares de la Operativa Empresarial

La financiación y la inversión son las dos caras inseparables presentes en la operativa diaria de cualquier empresa, y por definición, siempre deben coincidir en su globalidad. Se denomina financiación a la obtención de los medios necesarios para llevar a cabo las inversiones. Cada una de las vías para conseguir estos medios se conoce como fuente financiera.

Clasificación de las Fuentes de Financiación Empresarial

Las fuentes financieras de una empresa y los recursos económicos que se obtienen a través de ellas pueden clasificarse según diversos criterios fundamentales:

  • Según el Plazo de Devolución de la Financiación

    • Recursos a Corto Plazo o Pasivo Corriente: Su plazo de devolución es inferior o igual a un año. Ejemplos incluyen la financiación de proveedores de factores y los préstamos y créditos bancarios a corto plazo.
    • Recursos a Largo Plazo o Capitales Permanentes: Su duración es superior a un año. Ejemplos son las aportaciones de los socios, la emisión de obligaciones y la autofinanciación.
  • Según la Procedencia de los Fondos

    • Recursos Internos: Generados por la propia empresa, como las reservas, los fondos de amortización y las provisiones.
    • Recursos Externos: Captados fuera de la empresa, como las aportaciones de socios, los créditos y préstamos con entidades financieras y los créditos de proveedores.
  • Según la Titularidad o Propietarios de los Fondos

    • Recursos Propios o de Financiación Propia: Fondos aportados por los propietarios de la empresa o generados por la propia empresa. Ejemplos son las aportaciones de los socios y los beneficios retenidos.
    • Recursos Ajenos: Recursos obtenidos de agentes externos a la empresa y sus socios, como los préstamos y créditos de entidades financieras.

Tipos de Recursos Propios en la Empresa

Los recursos propios son los más estables y duraderos para la empresa, generados desde su interior. Entre ellos, destacan:

  • El Capital: Representa las aportaciones de los socios en el momento de la constitución de la sociedad, sumadas a las ampliaciones de capital realizadas posteriormente.
  • Las Reservas: Son los beneficios no distribuidos por las empresas, constituyendo la autofinanciación de enriquecimiento.
  • Los Fondos de Amortización: Reflejan la pérdida de valor de los elementos del inmovilizado de la empresa debido al paso del tiempo, su uso o la obsolescencia técnica y funcional.
  • Fondos de Provisión: Son fondos que la empresa acumula para hacer frente a pérdidas previstas o futuros gastos.

Recursos Ajenos a Largo Plazo: Opciones de Financiación Externa

Los recursos ajenos a largo plazo son capitales o fondos obtenidos externamente por la empresa con un compromiso de devolución superior a un año. Entre las fuentes más importantes se encuentran:

  • Préstamos de Entidades Financieras a Largo Plazo: Fondos concedidos por bancos y otras entidades financieras que la empresa se compromete a reembolsar en un plazo superior a un año, añadiendo los intereses y comisiones pactadas.
  • Empréstitos: Cuando grandes empresas necesitan grandes cantidades de capital que los bancos no siempre están dispuestos a conceder, pueden emitir un empréstito. Este es un tipo de préstamo dividido en pequeñas participaciones iguales que se colocan entre pequeños ahorradores privados.
  • Leasing Financiero: Una modalidad de financiación en la que una empresa de leasing adquiere un bien para arrendarlo a otra empresa a cambio de un alquiler periódico. Al final del contrato de arrendamiento, la empresa arrendataria tiene una opción de compra del bien al precio pactado inicialmente.
  • Renting: Consiste en el alquiler de bienes muebles a largo plazo. A cambio de una renta fija mensual, se obtiene el uso del bien, su mantenimiento y un seguro a todo riesgo, pero no existe la posibilidad de la compra final del bien.

Entradas relacionadas: