Financiación Empresarial: Claves para el Éxito
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Activos Empresariales
- Activos Intangibles: Derechos de traspaso de local, uso de tecnología, patentes, franquicias, etc.
- Locales y Naves Industriales: Inmuebles destinados a la actividad empresarial (costes de acondicionamiento, por ejemplo).
- Instalaciones Técnicas: Máquinas y herramientas.
- Mobiliario y Equipos de Oficina: Adecuación de servicios administrativos.
- Elementos de Transporte: Camiones, furgonetas, carretillas elevadoras, etc.
- Fianzas.
- Existencias: Stock, básicamente.
- Tesorería: Dinero efectivo inicial.
Conceptos Clave en Financiación
- Prestamista: Entidad que presta el dinero.
- Prestatario: Entidad que recibe el préstamo.
- Principal: Cantidad de dinero prestada.
- Interés: Precio del dinero expresado en porcentaje (contrapartida).
- Plazo: Tiempo para devolver el préstamo.
- Comisiones: Gastos adicionales asociados al préstamo.
- Euríbor: Promedio de los tipos de interés de las entidades que prestan dinero en la zona euro.
- Diferencial: Margen de beneficios (interés más tipo de referencia).
- Cuota: Cantidad a pagar en cada período del plazo.
- Amortización: Parte del capital total contenido en las cuotas.
- Saldo Vivo: Capital pendiente de amortizar.
- Carencia: Período en el que solo se pagan intereses.
Leasing y Renting
Leasing
Método de financiación de inversión a medio y largo plazo cuyo aspecto importante es el alquiler con opción a compra. Ventajas:
- Cuota mensual baja.
- Financia el 100% de la operación.
Desventajas:
- Hay que contratar un seguro.
Renting
Arrendamiento temporal de bienes. Ventajas:
- Gran flexibilidad.
Factoring y Confirming
Factoring
Ceder parte o la totalidad de la gestión de cobro de facturas.
Confirming
El banco adelanta un importe a los beneficiarios (operación segura).
Sistemas de Amortización
- Sistema Alemán: Amortización constante, intereses decrecientes.
- Sistema Americano: Solo se pagan intereses, capital al final del plazo.
- Sistema Francés: Pagos iguales (cuota constante), es el más frecuente.
Tipos de Garantías
- Garantía Real: Vinculada a un inmueble.
- Garantía Personal: Vinculada a un sueldo.
- Garantía Pignoraticia: Vinculada al capital depositado en una entidad.
- Aval: Vinculada al compromiso de una tercera persona.
Estructura Financiera y Económica
La estructura económica (EE) está formada por las inversiones que han sido necesarias para empezar con el desarrollo de la actividad empresarial.
La estructura financiera (EF) está formada por todas las fuentes de financiación que hacen posible la adquisición de bienes que forman parte de la estructura económica.
Fuentes de Financiación
- Financiación Propia Externa: Aportación de los socios en el momento de la constitución.
- Financiación Propia Interna: Financiación generada por la empresa a partir de sus actividades.
- Financiación Ajena: Préstamos a entidades bancarias y financieras, empréstitos, subvenciones, etc.
Apalancamiento Financiero
El concepto de apalancamiento financiero surge de la necesidad de definir la proporción existente entre el endeudamiento y los capitales propios, de tal forma que podamos ver reflejado el análisis del equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo.
El Fondo de Maniobra
El fondo de maniobra es una de las más importantes herramientas de análisis empresarial. Está formado por el activo corriente y el pasivo corriente (ambos deben tener el mismo número). Se financia con fondos a largo plazo.