Financiación Empresarial, Entornos y Formas Jurídicas: Claves para Entender la Estructura Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Financiación Empresarial
Recursos Externos con Coste
Los recursos externos con coste, también conocidos como recursos bancarios, son cantidades con las que las empresas financian sus actividades y cuya devolución debe hacerse con arreglo a los intereses, plazos y condiciones pactadas.
Recursos Públicos
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) promueve préstamos que contribuyen al crecimiento sostenible, la generación de empleo y la distribución de la riqueza.
Recursos Internos
Los recursos internos son generados por la propia empresa a través de su actividad, no deben devolverse ni tienen asociado un coste de utilización.
Autofinanciación por Enriquecimiento
Son los fondos que la empresa genera por sí misma, gracias a la obtención de beneficios no distribuidos.
Autofinanciación por Mantenimiento
Son los fondos generados por la empresa que le ayudan a mantener su capacidad productiva. Incluyen las amortizaciones y las provisiones.
Resumen de la Financiación Empresarial
- Procedencia interna, titularidad propia.
- Procedencia externa, titularidad propia o ajena.
Entornos Empresariales
Entorno General
El entorno general es el grupo de factores que afectan por igual a cualquier tipo de empresa. Pueden ser:
- Culturales
- Económicos
- Político-legales
- Tecnológicos
Entorno Específico
El entorno específico comprende aquellos factores que influyen en el funcionamiento de una empresa en concreto. Los más importantes tienen que ver con la rivalidad en el sector donde compite la empresa:
- Número de competidores
- Clientes
- Proveedores
- Amenaza de productos sustitutivos (por ejemplo, para un supermercado, una huelga de transportistas)
Tipos de Empresas
Según la Actividad
- Sector primario
- Sector secundario
- Sector terciario
- Sector cuaternario
Según la Propiedad de los Recursos Productivos
- Empresas privadas
- Empresas públicas
Según la Forma Jurídica
Esta es la clasificación más importante.
Forma Jurídica
Una entidad tiene personalidad propia, en el sentido de capacidad legal para intervenir en un negocio. Se distingue entre:
- Empresas individuales: no tienen personalidad jurídica.
- Sociedades: sí tienen personalidad jurídica.
Tipos de Empresas Según su Forma Jurídica
Empresario Individual
- Aportaciones mínimas: no tiene.
- Responsabilidad legal: ilimitada.
- Capital: no dividido.
Emprendedor de Responsabilidad Limitada
- Aportaciones mínimas: no tiene.
- Responsabilidad legal: ilimitada, con excepción de la vivienda.
- Capital: no dividido.
Sociedad Anónima (S.A.)
- Aportaciones mínimas: 60.000€.
- Responsabilidad legal: limitada al patrimonio empresarial.
- Capital: dividido en acciones.
Sociedad Limitada (S.L.)
- Aportaciones mínimas: 1€.
- Responsabilidad legal: limitada al patrimonio empresarial (mínimo de 3.000€ en las S.L.).
- Capital: dividido en participaciones.
Sociedad Limitada Nueva Empresa (S.L.N.E.)
- Aportaciones mínimas: 3.000€ - 120.000€.
- Responsabilidad legal: limitada al patrimonio empresarial.
- Capital: dividido en participaciones.
Cooperativas
- Aportaciones mínimas: mínimo fijado en estatutos.
- Responsabilidad legal: límite según capital aportado.
- Capital: dividido (cada cooperativa tiene un voto).
Elección de la Forma Jurídica
Factores a considerar:
- Aportaciones mínimas de constitución: cantidad mínima que se aporta para montar una empresa.
- Responsabilidad legal: obligación de devolver la deuda.
- Toma de decisiones.
- Transmisibilidad de la propiedad: cambio de propietario.
- Pago de impuestos.