Financiación Empresarial: Estrategias y Análisis de Rentabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Financiación Empresarial

Una empresa es una entidad que se encuentra entre el mercado de capital y el operacional. Acuden al mercado de capitales para obtener financiación y así poder llevar a cabo sus operaciones. Esta tesorería generada se reinvierte en parte y otra parte se destina a los socios capitalistas.

Una condición suficiente para que una empresa sea rentable es que la rentabilidad sea mayor al coste de los pasivos y que la diferencia sea lo suficientemente grande como para que al inversor le compense el riesgo.

Equilibrio Patrimonial

Principios generales del balance:

  • El activo circulante debe duplicar el pasivo circulante.
  • Realizable + disponible = Activo circulante.
  • Fondos propios: 40-50% del pasivo total.
  • Ratio de liquidez = Activo circulante / Pasivo circulante.

Fondo de Maniobra (FM = AC - PC = PF - AF)

Objetivo: Minimizar costes sin poner en peligro las operaciones de los clientes.

Estrategia de Crecimiento

Se debe plantear una estrategia de crecimiento, invirtiendo en maquinaria, ventas y clientes, generando flujos de caja positivos. Para ello, se necesitan dos condiciones:

  1. Condición de posibilidad: Puedo invertir si ΣFC - FCo > 0
  2. Condición de rentabilidad: r > i (r = rendimiento de la inversión, i = coste de capital).

Cálculo de los flujos netos de caja:

Cobros - Pagos, teniendo en cuenta ingresos derivados del proyecto, amortizaciones, etc.

Valor residual:

Debido a que vamos a fijar un horizonte temporal, la inversión puede que no esté al 100% al final del horizonte, por lo que puede ser que estos activos en los que se ha invertido sigan teniendo un valor. Hay dos vías para calcularlo:

  • Valoración de activos:
    • Método contable: Valor de adquisición - amortización acumulada.
    • Método comercial: Valor de mercado +/- efecto tributario.
  • Valoración de flujos: Método económico = valor actualizado de los flujos posteriores al horizonte.

Características de una inversión:

  • Liquidez
  • Rentabilidad
  • Seguridad

Medios para analizar la rentabilidad: VAN, TIR, IR.

Ratios

Análisis a corto plazo:

  • Liquidez = AC / PC > 1
  • Supervivencia = Activo total / Recursos ajenos > 1

Búsqueda de financiación:

Por deuda:

  • Banca comercial
  • Banca pública
  • Leasing (alquiler de bienes)
  • Renting (alquiler de equipos industriales)

Por recursos propios:

  • La empresa emite bonos (< 5 años) y obligaciones (> 5 años) que son partes del negocio, por lo que el dinero se queda dentro de la empresa.

Entradas relacionadas: