Financiación Empresarial: Estrategias y Fuentes para el Crecimiento Sostenible

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Funciones Financieras Esenciales de la Empresa

La gestión financiera es crucial para cualquier empresa. Sus funciones principales incluyen:

  • Determinación de Inversiones y Gastos: Identificar todas las inversiones y gastos iniciales necesarios para poner en marcha la empresa, así como prever las que serán necesarias para su funcionamiento continuo.
  • Selección de Fuentes de Financiación: Elegir las fuentes de financiación adecuadas para llevar a cabo todas las inversiones requeridas. El objetivo es conseguir los fondos suficientes al menor coste posible.

Estructura Económica y Financiera

Para comprender la gestión de fondos, es fundamental diferenciar entre la estructura económica y la financiera:

  1. La Estructura Económica: Nos indica en qué se están empleando los fondos de la empresa (máquinas, existencias en almacén, mobiliario, etc.). Todos estos elementos forman el ACTIVO de la empresa, tal y como ya hemos visto.
  2. La Estructura Financiera: Nos muestra el origen de los fondos de la empresa, es decir, las diferentes fuentes de financiación elegidas. Ya hemos visto que esos fondos pueden ser propios (PATRIMONIO NETO) o ajenos (PASIVO) y, por tanto, deben ser devueltos con unos intereses.

Factores Clave en la Elección de la Financiación

La selección de las fuentes de financiación adecuadas depende de diversos factores:

  • El Coste: Algunas fuentes de financiación son más caras que otras, ya que, al solicitar dinero prestado, se exigirán intereses. Además, si se requiere el dinero por un período más prolongado, los intereses a devolver serán mayores.
  • La Cantidad Necesaria: No es lo mismo necesitar una gran cantidad de fondos que una cantidad pequeña. Para cantidades reducidas, existen muchas más opciones que para sumas importantes de dinero.
  • La Flexibilidad: Al solicitar un préstamo, el dinero deberá ser devuelto en algún momento. Algunas fuentes de financiación son más flexibles que otras, permitiendo aplazar ciertos pagos.
  • El Tamaño de la Empresa: Las empresas grandes suelen tener más posibilidades para conseguir fondos de diferentes fuentes. Mientras que las pequeñas, en ocasiones, se ven limitadas a los fondos que puedan generar por sí mismas.
  • El Equilibrio Financiero: Debe existir una relación adecuada entre las inversiones realizadas y las fuentes de financiación escogidas para mantener la solvencia y estabilidad de la empresa.

Tipos de Financiación Empresarial

La financiación se define como la obtención de los recursos económicos necesarios para hacer frente a las inversiones de la empresa. Las fuentes de financiación son, por tanto, las vías a través de las cuales una empresa consigue estos fondos.

Clasificación de las Fuentes de Financiación

Las fuentes de financiación se pueden clasificar según diferentes criterios:

1. Según su Titularidad

  • Fondos Propios (Financiación Propia): Son aquellos que no han de devolverse nunca. Las aportaciones de los socios (capital) y las reservas forman el patrimonio neto. Las amortizaciones también se consideran parte de los fondos propios.
  • Fondos Ajenos (Financiación Ajena): Son fondos prestados que deben ser devueltos en un tiempo establecido junto a unos intereses. Se diferencian los fondos ajenos a largo plazo, que deben devolverse en más de un año (pasivo no corriente), y los fondos ajenos a corto plazo, que se devuelven en menos de un año (pasivo corriente).

2. Según el Origen

  • Financiación Interna: Es aquella que surge de fondos que la empresa genera por sí misma, como las reservas, las amortizaciones y las provisiones.
  • Financiación Externa: Son recursos obtenidos del exterior, ya sea mediante aportaciones de socios (capital), la emisión de obligaciones o el uso de otros tipos de financiación ajena, como las aportaciones de entidades de capital riesgo, business angels y crowdfunding.

3. Según su Duración

  • Capitales Permanentes o a Largo Plazo: Son aquellos que van a permanecer en la empresa durante un largo periodo de tiempo. Incluyen la autofinanciación (los fondos propios) y los fondos a devolver a largo plazo (pasivo no corriente).
  • Capitales a Corto Plazo: Son fondos a devolver en un periodo breve, como los créditos de los proveedores o préstamos bancarios que se pagarán en menos de un año.

La Financiación Propia: Fuentes y Características

La financiación propia está formada por aquellos fondos que llegan a la empresa de diferentes formas y que esta no está obligada a devolver. Así, la financiación propia puede provenir de cuatro fuentes diferentes:

  • Aportaciones de los Socios: Ya sea para formar el capital social inicial de la empresa al comenzar su actividad o a través de posteriores ampliaciones del mismo.
  • Aportaciones de Inversores: Son otros individuos o empresas que desean aportar dinero a la empresa con el objetivo de obtener una rentabilidad.

Las aportaciones de los socios y de los inversores forman el capital social.

  • Autofinanciación: Son fondos que la propia empresa genera a través de su actividad. Nos referimos a las reservas y las amortizaciones, siendo, por tanto, financiación interna.

Entradas relacionadas: