Financiación Empresarial: Fuentes de Capital y Conceptos Económicos Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Fuentes de Financiación y Conceptos Clave en la Economía Empresarial
Fuentes de Aportación de Capital
- Aportación del Empresario: Capital inicial o adicional aportado directamente por el propietario del negocio.
- Familiares y Amigos: Fondos obtenidos de personas cercanas al emprendedor, a menudo con condiciones más flexibles.
- Sociedad de Capital: Inversión a través de la participación en el capital social de la empresa, lo que implica un menor riesgo para el inversor inicial.
- Business Angels: Empresarios individuales con amplio conocimiento de determinados sectores y capacidad de inversión, que se dedican a impulsar el desarrollo de proyectos con alto potencial de crecimiento.
- Crowdfunding: Sistema de financiación colectiva, generalmente realizado a través de plataformas online, en el que, por medio de pequeñas aportaciones, se financia un determinado proyecto o iniciativa.
- Intercambio de Servicios: Colaboración entre empresas o individuos donde se intercambian servicios sin una transacción monetaria directa.
Tipos de Financiación y Conceptos Asociados
Financiación
Proceso de obtener dinero para desarrollar una actividad. En el caso de las empresas, implica conseguir fondos para cubrir gastos e inversiones necesarias para su funcionamiento.
Sociedades de Capital Riesgo
Empresas que se dedican a invertir en aquellas otras que, aunque pequeñas, poseen un gran potencial de crecimiento y rentabilidad.
Renting
Alquiler de bienes y equipos para uso empresarial (incluyendo bienes inmuebles). El mantenimiento recae sobre el arrendador y no existe opción a compra al finalizar el contrato.
Subvención
Fondos que los organismos públicos conceden a las empresas para fomentar su crecimiento y desarrollo. Se otorga el dinero, pero es necesario justificar los gastos acreditados realizados.
Criterios para Conceder una Subvención
- Fiabilidad del proyecto empresarial.
- Creación de empleo.
- Medidas de protección y mejora del medio ambiente.
- Incorporación de nuevas tecnologías.
- Pertenencia del empresario a determinados colectivos (ej. jóvenes, mujeres, personas con discapacidad).
Conceptos Financieros Esenciales
Amortización
Pérdida de valor de carácter irreversible de los activos o bienes de la empresa, como consecuencia del desgaste por uso, el paso del tiempo o la obsolescencia.
Provisiones
Obligaciones y pérdidas de las que aún no se sabe con exactitud si se harán efectivas, pero para las cuales la empresa reserva fondos.
Descubierto Bancario
Situación en la que una empresa gasta una cantidad superior a la que dispone en su cuenta corriente en un momento dado, generando un saldo negativo.
Préstamos Bancarios según Tipo de Interés
- Interés Fijo: Permanece constante a lo largo de la vida del préstamo, ofreciendo estabilidad en las cuotas.
- Interés Variable: El tipo de interés de la operación varía en el tiempo, en función de cómo evolucione la referencia acordada a tal fin (ej. Euríbor), lo que puede generar fluctuaciones en las cuotas.
- Interés Mixto: Establece un tipo de interés fijo durante un período inicial y, posteriormente, un tipo variable hasta el vencimiento final del préstamo.