Financiación Empresarial: Fuentes No Exigibles y Exigibles a Largo y Corto Plazo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Fuentes de Financiación Empresarial

Fuentes de Financiación No Exigibles

Las fuentes de financiación no exigibles se caracterizan por no tener una obligación de devolución, formando parte del patrimonio neto de la empresa y proporcionándole una gran estabilidad.

  • Aportaciones de los socios: Se encuadran dentro del patrimonio neto. Estas aportaciones pueden ser:
    • Iniciales: Coinciden con el inicio de la actividad.
    • Posteriores: Ampliaciones de capital.
  • Beneficios no repartidos (Reservas o Provisiones): Parte de los beneficios anuales de la empresa que no se distribuyen como dividendos, sino que se reinvierten en la empresa. Contribuyen a la estabilidad financiera al formar parte del patrimonio neto.
  • Subvenciones: Cantidades aportadas, normalmente por las administraciones públicas, para fomentar la constitución de empresas, la contratación de trabajadores, etc.

Fuentes de Financiación Exigibles a Largo Plazo

Las fuentes de financiación exigibles a largo plazo implican una obligación de devolución en un plazo superior a un año. Se utilizan, principalmente, para financiar activos no corrientes.

  • Préstamos de bancos o cajas: Se usan para financiar activos no corrientes como edificios, reformas, etc. Estos bienes, al ser costosos y permanecer mucho tiempo en la empresa, se financian con patrimonio neto o con productos financieros a largo plazo.
  • Leasing (Alquiler con opción a compra): Comúnmente utilizado para la adquisición de maquinaria pesada. La empresa de leasing compra el bien y lo alquila al arrendatario. Este paga cuotas de alquiler durante el tiempo estipulado y, al pagar la última cuota, se convierte en propietario del bien.
  • Renting: Una variante del leasing, utilizada principalmente para vehículos.
  • Empréstitos y obligaciones: Títulos de deuda, normalmente emitidos por grandes empresas. Consisten en pedir dinero prestado a cambio de un documento que garantiza la devolución del capital con intereses en una fecha futura.

Fuentes de Financiación Exigibles a Corto Plazo

Las fuentes de financiación exigibles a corto plazo deben devolverse en un plazo inferior a un año. Se utilizan para cubrir necesidades puntuales de liquidez o financiar el ciclo de explotación.

  • Aplazamiento de pagos a suministradores y proveedores: Negociación de plazos de pago más amplios con los proveedores.
  • Créditos a corto plazo: Préstamos a pagar en menos de un año, generalmente para solucionar problemas puntuales de liquidez. Incluyen las líneas de crédito, donde solo se pagan intereses por las cantidades dispuestas.
  • Líneas de descuento: Concedidas por bancos y cajas a empresarios que venden a plazos y giran letras de cambio o pagarés. Los bancos adelantan el dinero al empresario y luego cobran las letras.
  • Sociedades de Garantía Recíproca (SGR): Asociaciones de empresarios que avalan a sus socios, facilitando el acceso a la financiación.

Entradas relacionadas: