Financiación Empresarial: Instrumentos y Planificación Estratégica
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Instrumentos de Financiación Empresarial
Instrumentos del Inmovilizado
- Préstamos: Fondos, constituidos por un importe fijo, que una persona física o jurídica pone a disposición de otra, que esta debe devolver en un plazo de tiempo determinado junto con los intereses que genere.
- Empréstitos: Préstamo tomado por el Estado u otra Administración Pública, especialmente cuando está representado por títulos negociables, ya sean nominativos o al portador.
- Leasing: Operación financiera a medio o largo plazo, consiste en la cesión por parte de la sociedad propietaria de un bien durante un periodo determinado a cambio de una renta periódica. El arrendatario tiene la posibilidad de adquirir el bien por un valor residual establecido.
- Renting: Servicio integral de alquiler de bienes sin opción de compra para el usuario, por el que se paga con una cuota fija durante la vigencia del contrato, incluyendo todos los servicios necesarios de mantenimiento, seguros, etc., o que faciliten la utilización del bien.
Instrumentos de Financiación Circulante
- Póliza de crédito: Instrumento por el que el banco pone a disposición del empresario una cantidad de dinero hasta un límite y por un plazo determinado, a cambio de un interés periódico y de la devolución del total.
- Descuento de efectos: Instrumento mediante el cual la entidad financiera anticipa al empresario el importe de los efectos no vencidos de los clientes, descontando un interés por el tiempo que anticipa y unas comisiones por el gasto de la operación.
- Factoring: Cesión a un banco (factor) por parte de la empresa de las facturas pendientes de cobrar para que las gestione en su nombre a cambio de una comisión. Suele tener un interés elevado.
- Confirming: Contrato que la empresa establece con el banco para que se ocupe de gestionar sus pagos, mientras que la entidad se encarga de ofrecer a los proveedores la posibilidad de cobrar las facturas a cambio de un descuento.
- Anticipo de factura: Operación en la que el banco anticipa la cantidad de una factura cuya fecha de pago es futura. Cuando el cliente la cobra, paga al banco esa cantidad y salda así su deuda con la entidad.
- Descuentos por compra: Forma de financiación que consiste en la reducción del precio de la operación, ya sea por volumen, por pronto pago o por cualquier otra circunstancia.
- Intereses por ventas: Forma de financiación por la que se incluyen unos intereses en las ventas realizadas y no cobradas en el tiempo y forma establecidos. Se incluyen en las operaciones a modo de cláusula o se negocian directamente.
Diferencias entre Subvenciones de Capital y de Explotación
¿Son iguales las subvenciones de capital y de explotación? ¿Por qué?
No. Las subvenciones de explotación son aquellas que pretenden compensar el déficit de explotación, una posible pérdida de ingresos en la actividad económica o asegurar una renta mínima. También se incluyen en este grupo las ayudas de apoyo a la creación de empleo. Las subvenciones de capital son aquellas que se conceden para el establecimiento de la empresa, para financiar la estructura fija de esta o para hacer frente a las deudas que originan estas inversiones.
La Importancia de la Planificación en el Mundo Empresarial
¿Es necesaria la planificación en el mundo empresarial? ¿Por qué? ¿Qué ventajas ofrece a las empresas?
Sí, es necesaria. A la hora de llevar a cabo una actividad empresarial tenemos que ser conscientes de la trascendencia futura de nuestras acciones presentes, esto es, de los efectos que provocarán más adelante nuestras decisiones actuales. No podemos perder de vista el horizonte temporal. Todos nuestros pasos deben dirigirse a la consecución de un objetivo concreto, un fin determinado previamente que nos permita alcanzar una situación empresarial óptima. Planificar es anticiparse, es establecer un proyecto, es una forma organizada y estructurada de trabajar. En el entorno financiero de las empresas, planificar consiste en determinar el destino de los recursos económicos disponibles y tomar decisiones. Es, en definitiva, una de las tareas más importantes.