Financiación Empresarial, Organización y Relaciones Laborales: Conceptos Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Financiación Empresarial
- Inversión: Desembolso realizado para adquirir un bien que la empresa utilizará para cumplir sus objetivos. Se entiende por inversión tanto el proceso como el bien en sí. Pueden ser a largo plazo, a corto plazo, financieras o productivas.
- Ampliación de capital: Fuente de financiación externa propia que consiste en emitir nuevas acciones. El propósito es incrementar los recursos propios para realizar nuevas inversiones y mejorar la solvencia. Incluye el derecho de suscripción preferente para los antiguos accionistas.
- Empréstito: Financiación externa ajena a largo plazo que consiste en la emisión de obligaciones, que son títulos valor que representan una parte alícuota de la deuda. Los acreedores reciben la devolución del capital más intereses periódicos.
- Préstamo: Financiación externa ajena en la que una entidad financiera entrega una cantidad de dinero y la empresa lo devuelve, junto con los intereses, en el tiempo pactado.
- Línea de crédito: Contrato entre una entidad financiera y una empresa por el cual la primera pone a disposición de la segunda una cantidad de dinero, de acuerdo con sus necesidades, hasta un límite pactado. Solo se pagan intereses por lo utilizado, no por el límite total. La empresa devuelve el dinero en los plazos establecidos.
- Leasing: Financiación externa a largo plazo. Arrendamiento con opción de compra de determinados elementos patrimoniales. Permite a las empresas que necesitan ciertos elementos (vehículos, maquinaria) disponer de ellos mediante el pago de cuotas. Al finalizar el contrato, se puede renovar, comprar el bien a un precio reducido o devolverlo.
- Renting: Contrato de alquiler a largo plazo. Una empresa de renting pone a disposición de otra empresa un bien y se hace cargo de los servicios complementarios. A cambio, la empresa arrendataria paga una cuota que incluye ambos conceptos. Se diferencia del leasing en la vocación de alquiler, con una cuota más barata y una opción de compra más cara.
- Descuento de efectos: Financiación externa a corto plazo. Una entidad financiera adelanta el importe de una letra de cambio o pagaré de un cliente antes de su vencimiento. Se descuentan los intereses derivados del anticipo del importe. El riesgo de impago no se transmite a la entidad financiera.
Organización y Relaciones Laborales
- Organigrama: Representación gráfica de la estructura organizativa de una empresa. Permite conocer de forma sintética la estructura formal de la empresa: departamentos, relaciones jerárquicas, etc. Debe ser claro, preciso, comprensible y ajustado a la realidad.
- Motivación laboral: Incentivos que las empresas aplican en su gestión de recursos humanos para aumentar el rendimiento de los trabajadores. Se intenta que coincidan los intereses del trabajador con lo que es beneficioso para la organización de la empresa. Ejemplos de estos incentivos son: el diseño de un sistema de retribuciones eficaz, la posibilidad de desarrollar una carrera profesional, el reconocimiento y la participación en la toma de decisiones.
- Convenio colectivo: Acuerdo entre los representantes de una empresa o grupo de empresas y los representantes de los trabajadores para fijar las normas que regularán las condiciones de trabajo (salario, jornada, vacaciones, despidos, etc.). También determina las reglas para la relación entre sindicatos y empleadores.