Financiación Empresarial: Tipos de Crédito, Préstamos y Factoring para Empresas
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,59 KB
En el ámbito de la economía empresarial, comprender las distintas modalidades de financiación es crucial para la gestión de la liquidez y el crecimiento sostenido. Este documento explora los conceptos fundamentales y las fuentes principales de financiación ajena, tanto a corto como a largo plazo, que las empresas tienen a su disposición.
Conceptos Clave de Financiación Empresarial
A continuación, se detallan los instrumentos financieros más comunes utilizados por las empresas para obtener capital:
Préstamos
Un préstamo es una operación financiera mediante la cual las instituciones financieras entregan una cantidad de dinero a personas físicas o jurídicas. Estas se comprometen a devolver dicha cantidad en el tiempo y plazos acordados, además de pagar intereses sobre el saldo pendiente en cada periodo o plazo. Los préstamos suelen tener un calendario de amortización fijo y un propósito específico.
Línea de Crédito
La línea de crédito difiere del préstamo en su flexibilidad. El banco concede a la empresa una determinada cantidad o límite de dinero, abriendo una cuenta corriente asociada. La empresa puede disponer de este dinero según lo vaya necesitando, pagando intereses únicamente sobre las cantidades efectivamente utilizadas y por el tiempo que emplea cada cantidad, y no por el total del crédito concedido. Esto reduce el coste por intereses. Es importante destacar que se suele pagar una comisión por el importe no utilizado, lo que compensa al banco por mantener la disponibilidad del capital.
Financiación a Través del Factoring
El factoring es un servicio financiero en el que una empresa especializada, conocida como sociedad de factoring, cobra los derechos de cobro de otras empresas. Así, una empresa que disponga de letras de cambio o facturas pendientes de cobro y necesite liquidez puede venderlas antes de su vencimiento a una sociedad de factoring para que esta se encargue de cobrarlas.
Ventajas del Factoring:
- Ofrece las mismas ventajas que el descuento de efectos, proporcionando liquidez inmediata.
- Una vez vendidos los derechos de cobro, la empresa se libera del riesgo de posibles impagos, ya que este riesgo se traslada a la sociedad de factoring.
Inconvenientes del Factoring:
- Su mayor inconveniente es su elevado coste, ya que la sociedad de factoring cobrará una comisión que cubra ese riesgo y un interés por anticipar los cobros.
Descuento Comercial o de Efectos
El descuento comercial o de efectos supone para la empresa un adelanto de fondos por parte del banco, ya que podrá disponer de los fondos antes de lo previsto, aportándole la liquidez que necesita. Sin embargo, el riesgo para la empresa no desaparece hasta que el deudor haya pagado. En caso de resultar impagado el efecto, el banco le retira el dinero que le adelantó y le devuelve el efecto, lo que implica que la empresa sigue siendo responsable del cobro final.
Fuentes de Financiación Ajena
Las fuentes de financiación ajena se clasifican principalmente según su horizonte temporal, adaptándose a las necesidades operativas o de inversión de la empresa.
Financiación Ajena a Corto Plazo
Estas fuentes se utilizan para financiar operaciones del ciclo de explotación de la empresa, es decir, aquellas que se renuevan en periodos inferiores a un año. Entre las más utilizadas podemos destacar:
- El crédito comercial de proveedores: aplazamiento de pago que los proveedores conceden a la empresa.
- Los préstamos y créditos bancarios a corto plazo: como los definidos anteriormente, pero con vencimiento inferior a un año.
- El descuento comercial: anticipo de facturas o letras de cambio.
- El factoring: venta de derechos de cobro.
Financiación Ajena a Largo Plazo
Si la financiación ajena a corto plazo está vinculada al ciclo de explotación, la financiación a largo plazo está asociada a inversiones en renovación y ampliación de equipos productivos, instalaciones, investigación y desarrollo, entre otros activos fijos. Estos recursos, con vencimiento superior a un año, pueden obtenerse mediante:
- Préstamos y empréstitos a largo plazo: financiación con un calendario de amortización extendido.
- Contratos de arrendamiento financiero (leasing): una forma común de financiación a largo plazo para activos.