Financiación y Gestión Empresarial: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Financiación Empresarial

Fuentes de Financiación

Aportaciones de Socios

  • Empresario: Mínimo del 35%, recurrir a familiares o amigos.
  • Sociedad de Capital Riesgo: Invierten en startups con potencial de crecimiento, sin superar el 50%.
  • Business Angel o Inversor Particular: Personas con experiencia empresarial y capacidad de inversión.

Financiación mediante Alquiler (Leasing)

  • Bienes muebles e inmuebles.
  • Ventajas: Financiación total, flexibilidad en la duración del contrato, opción de compra, deducibilidad fiscal.
  • Duración mínima: 2 años (muebles), 10 años (inmuebles).

Financiación con Préstamos

  • Préstamo: Cantidad fija de dinero entregada al inicio, con devolución e intereses en un plazo determinado.
  • Características: Vida determinada, amortización mediante cuotas.
  • Ejemplos: Préstamo personal, hipotecario.
  • Se suelen solicitar garantías para evitar impagos.

Fuentes de Financiación para el Día a Día

  • Confirming: Pago puntual a proveedores, incluso sin disponer de dinero en el momento.
  • Descuento Comercial: Clientes pagan posteriormente, con posibilidad de anticipo bancario a cambio de una comisión.
  • Alargar Plazo de Pago a Proveedores: Método a corto plazo, pero puede implicar pérdida de descuentos por pronto pago.

Plan Financiero

  • Plan de Tesorería: Prever necesidades de dinero y planificar su obtención.
  • Cuenta de Resultados: Analizar ingresos y gastos para determinar beneficios o pérdidas.
  • Balance de Previsión: Obtener información sobre el patrimonio de la empresa (bienes, derechos y obligaciones).

Punto Muerto

  • Cantidad mínima a vender o producir para cubrir costes.
  • Costes Fijos: No dependen de la cantidad producida.
  • Costes Variables: Dependen de la cantidad producida.

Efectos de los Factores Psicosociales

Psicológicos

  • Ansiedad, estrés, depresión, agresividad, alcoholismo, tabaquismo, drogadicción, burnout, inseguridad, desmotivación, baja autoestima.

Psicosomáticos

  • Fatiga física y mental, dolor de cabeza, insomnio, alteraciones del sueño, trastornos cardíacos y respiratorios.

Psicosociales

  • Absentismo, accidentes, conflictividad, aislamiento, repercusión en la vida social y familiar.

Marketing

  • Conjunto de principios y prácticas que buscan aumentar el comercio, especialmente la demanda.
  • Identificación de necesidades de los consumidores y conceptualización de la producción en función de dichas necesidades.

Factores que Afectan la Comercialización de Productos

Internos

  • Metas y objetivos, recursos humanos, cadena de suministro.

Externos

  • Fenómenos económicos, legales, políticos, culturales.

Cuota de Mercado

  • Porcentaje de la demanda de mercado que corresponde a una empresa concreta.
  • Cálculo: Ventas de la empresa / Ventas totales del mercado.

Segmentación de Mercado

  • Criterios: Demográficos, geográficos, socioeconómicos, psicográficos, comportamiento de compra.

Ciclo de Vida del Producto

  • Nacimiento y desarrollo
  • Introducción
  • Crecimiento
  • Madurez
  • Declive

Dirección y Liderazgo

Dirección

  • Administrar el trabajo y garantizar el cumplimiento de tareas.
  • Nombrado por la empresa.
  • Obedece por el puesto de jefe.
  • Gestiona el día a día.
  • Planifica, organiza y controla el trabajo.

Liderazgo

  • Motivar a las personas para comprometerse con proyectos y adoptar la cultura empresarial.
  • Elegido por los demás.
  • Puede contar o no con el apoyo de la empresa.
  • Obedece por cualidades personales.
  • Capacidad de influir en las personas.
  • Visión de futuro, orientación al cambio.

Teorías del Liderazgo

Como Rasgo de Personalidad

  • El líder nace, no se hace.
  • Rasgos: Visión de futuro, aceptación del riesgo, innovación, confianza, honradez.

Teoría Humanista de McGregor

Teoría X
  • El ser humano es vago por naturaleza.
  • Solo trabaja por la fuerza.
  • Prefieren ser dirigidos.
  • Dinero como fuente de motivación.
  • Estilo autoritario adecuado.
Teoría Y
  • El esfuerzo es natural.
  • Capacidad de autocontrol.
  • Creatividad y motivación.
  • Compromiso con los objetivos de la empresa.
  • Dirección orientada al cumplimiento de objetivos propios y de la empresa.

Malla Gerencial

  • El líder se hace, no nace.
  • Factores que afectan al estilo directivo: Relación con los objetivos y relaciones humanas.

Hersey y Blanchard

  • No existe un líder mejor que otro, depende de la situación.
  • Factores: Automotivación del trabajador, competencia.

Motivación Laboral

  • Estado de voluntad que impulsa a actuar en una determinada dirección.

Función del Directivo

  • Identificar elementos comunes entre la motivación de la empresa y la de los trabajadores para optimizar objetivos.

Motivación Extrínseca

  • Sueldo, estabilidad laboral, horario, posibilidades de ascenso, condiciones de trabajo, relaciones con jefes, reconocimiento social.

Motivación Intrínseca

  • Variedad en la tarea, autonomía, responsabilidad, observación de resultados, definición del ritmo y cantidad de trabajo.

Contabilidad

  • Sistema de registro de operaciones mercantiles para facilitar información económico-financiera y ayudar en la toma de decisiones.

Balance

Patrimonio de la Empresa

  • Conjunto de bienes, derechos y obligaciones.

Balance

  • Representación contable del patrimonio.

Patrimonio Neto

  • Bienes + Derechos - Obligaciones.

Estructura del Balance

  • Activo: Bienes y derechos.
  • Pasivo: Obligaciones.
  • Patrimonio Neto: Lo que la empresa realmente posee.

Documentos Comerciales

  • Pedido: Encargo de un producto por parte del cliente.
  • Albarán: Documento que acompaña la entrega de la mercancía.
  • Factura: Documento legal que acredita la compraventa.
  • Recibo: Documento que reconoce la recepción de una cantidad de dinero.
  • Cheque: Título de valor que ordena el pago de una cantidad de dinero a un beneficiario.

Entradas relacionadas: