Financiación Indirecta y Productos Financieros: Conceptos, Funciones y Características
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Financiación Indirecta
La financiación indirecta es una operación en la que aparece un intermediario financiero. Este capta los ahorros de las unidades económicas con superávit y los presta a las unidades con déficit.
Implica la transformación del producto financiero por parte del intermediario, que emite activos financieros secundarios para adaptarse mejor a las preferencias individuales de los agentes económicos.
Productos Financieros: Concepto
Los productos financieros son títulos emitidos para captar financiación por las unidades económicas que tienen déficit.
Suponen un pasivo financiero para los emisores que los colocan y un activo financiero para los poseedores que los adquieren.
Ejemplos de Productos Financieros
- Dinero en efectivo (un pasivo para el banco emisor y un activo para los poseedores).
- Depósitos bancarios (un pasivo para el banco y un activo para el cliente).
- Préstamos y líneas de crédito (un activo para el banco y un pasivo para el prestatario).
- Acciones, obligaciones y fondos públicos (un pasivo para el emisor y un activo para el inversor).
Productos Financieros: Funciones
Los activos financieros cumplen dos funciones básicas:
- Transferir fondos: Son instrumentos de transferencia de fondos o recursos financieros entre los agentes económicos (oferentes y demandantes de fondos).
- Transferir riesgos: Paralelamente al intercambio de fondos por activos se produce una transferencia de riesgos. Los emisores transmiten, junto a los títulos, los riesgos de la operación y pagan una cantidad como compensación.
Productos Financieros: Características
Las principales características de los activos financieros son tres:
- Rentabilidad
- Riesgo
- Liquidez
Los agentes económicos ordenan sus carteras de activos en función de sus preferencias en cuanto a riesgo, rentabilidad y liquidez.
Lo esperable es que un activo sea más rentable cuanto mayor sea su riesgo y menor su liquidez. Por el contrario, un activo será menos rentable cuando menor riesgo tenga y mayor sea su liquidez.
La relación rentabilidad-liquidez es inversa y la relación rentabilidad-riesgo es directa.
Productos Financieros: Rentabilidad
La rentabilidad de un activo se mide por su capacidad para producir intereses u otros rendimientos (dividendos, ganancias de capital, etc.) con que remunerar al inversor que lo compra. Le compensa por la cesión temporal de sus ahorros y por la asunción de riesgos.
Suele expresarse como porcentaje sobre el capital invertido y tomarse el año como unidad de tiempo.
Guarda relación directa con el riesgo e inversa con la liquidez.