Financiación para PYMEs: Alternativas y Requisitos Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Aportación del Empresario
Primero, es fundamental determinar la cantidad de dinero que debe aportar el empresario. El mínimo debe fluctuar alrededor del 35% del total de la inversión. De otra forma, los bancos no concederán préstamos, pues quieren que el empresario se arriesgue con la inversión.
Cuenta de Ahorro Empresa
Es una cuenta en la que, durante cuatro años, ahorras para crear tu propia empresa y, a cambio, te descuentan en el IRPF el 15% de lo que hayas ahorrado cada año. Con esto, te comprometes a destinar todo el dinero ahorrado a constituir una empresa con forma de Sociedad Limitada Nueva Empresa, comprar maquinaria, herramientas, vehículos, pagar al menos a un empleado y permanecer abierto al menos dos años.
Sociedad de Capital Riesgo
Estas empresas se dedican a invertir en empresas que sean pequeñas pero presenten un gran potencial. Su inversión no suele llegar al 50% del capital. Consiste en que la empresa en que se invierte logre un éxito rápido para vender su participación y obtener beneficios.
Business Angel (Inversor Particular)
Parecido a la Sociedad de Capital Riesgo, pero en el ámbito particular.
Leasing
- Puede practicarse sobre bienes muebles e inmuebles.
- El mantenimiento del bien recae sobre el arrendatario.
- Duración mínima del arrendamiento: 2 años para bienes muebles y 10 para inmuebles.
- Existen ciertos límites a la hora de deducir cuotas.
- Ofrece opción de compra.
Renting
- Solo sobre bienes muebles.
- El mantenimiento...
- No existe duración mínima.
- La cuota se reduce en su totalidad.
- No existe opción de compra.
Préstamo Bancario
Cantidad de dinero que concede una entidad crediticia a una PYME a cambio de unos intereses y durante un periodo determinado.
Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)
El mayor problema al que se enfrentan las PYMEs a la hora de pedir un préstamo es el avalista.
Subvenciones
Son fondos públicos que las distintas administraciones públicas conceden a las empresas para fomentar su creación y desarrollo.
Criterios
- Viabilidad del proyecto empresarial.
- Incorporación de nuevas tecnologías.
- Adoptar medidas de protección y mejora del medio ambiente.
- Creación de empleo.
- Pertenecer a determinado colectivo: mayores de 45 años, mujeres, jóvenes, etc.
Confirming
Podrás pagar a los proveedores puntualmente, aunque no se tenga dinero en ese momento. El banco lo adelanta, cobrando una comisión. Una ventaja es que mejora la imagen del empresario ante sus proveedores.
Crédito
Instrumento ideal financiero. La entidad bancaria pone a disposición de la empresa una cuenta y un plazo solicitado.