Financiamiento a Largo Plazo: Acciones Preferentes, Utilidades Retenidas y Fuentes Externas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Financiamiento a Largo Plazo

1. Acciones Preferentes

Las acciones preferentes son un título de crédito que otorga a sus tenedores prioridad en el pago de dividendos sobre las acciones comunes. Estas acciones suelen ofrecer una tasa fija de dividendos, aunque es importante destacar que los accionistas preferentes, en ocasiones, no tienen derecho a voto.

Características de las Acciones Preferentes

  • Convenios restrictivos: Estos convenios buscan asegurar la continuidad de la empresa y el pago constante de dividendos.
  • Acumulación: En caso de que no se paguen dividendos en un periodo determinado, estos se acumulan y deben ser pagados junto con el dividendo actual antes de realizar cualquier pago a los accionistas comunes.
  • Rescatables: El emisor puede retirar las acciones preferentes en circulación en un plazo determinado y por un valor preestablecido.

2. Utilidades Retenidas

Las utilidades retenidas representan la porción de las ganancias que no se distribuye como dividendos a los accionistas comunes y se reinvierte en la empresa, incrementando su capital contable.

Fuentes Externas de Financiamiento a Largo Plazo

1. Préstamos a Largo Plazo

Un préstamo a largo plazo es una cantidad de dinero otorgada por una entidad financiera a una empresa, con un plazo de vencimiento superior a un año.

Tipos de Créditos Bancarios a Largo Plazo:

  • Crédito de habilitación o avío: Financiamiento para la compra de materia prima o producto terminado.
  • Crédito refaccionario: Financiamiento para la adquisición de activos no circulantes. El plazo del crédito suele estar ligado a la vida útil del bien.
  • Crédito hipotecario: Financiamiento para la adquisición o construcción de un inmueble. El inmueble queda como garantía y se registra en el registro público de la propiedad.

Características adicionales de los créditos bancarios a largo plazo:

  • Formalización ante notario público.
  • Intereses sobre saldos insolutos.
  • Cobros adicionales por comisiones, apertura de crédito, avalúos, etc.

2. Obligaciones y Bonos

Las obligaciones son títulos de deuda emitidos por empresas solventes, similares a los bonos pero sin garantía específica. Los bonos convencionales suelen ser obligaciones.

Elementos de una Obligación:

  • Denominación: Nombre de la persona moral o física que emite la obligación.
  • Objeto: Razón de ser de la emisión de la obligación.
  • Domicilio de la sociedad: Ubicación legal de la empresa emisora.
  • Capital social: Aportaciones de los socios a la empresa.
  • Activo: Bienes que pertenecen a la empresa.
  • Pasivo: Deudas pendientes de la empresa.

Tipos de Garantías para las Obligaciones:

  • Hipotecaria: Bien inmueble como garantía de pago.
  • Prendaria: Bien mueble como garantía de pago.
  • Obligaciones Subordinadas: Su reclamación se realiza después de que se hayan satisfecho las deudas prioritarias de la empresa.

Entradas relacionadas: