Finanzas Corporativas: Estructura y Fuentes de Capital

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Sociedad Anónima (SA)

  • El capital social mínimo es de €60.101,21.
  • Los accionistas pueden transferir libremente sus acciones, a menos que los estatutos sociales establezcan restricciones a la transferencia de acciones.
  • Los accionistas no son personalmente responsables de las deudas corporativas; solo son responsables en la medida de su contribución a la empresa.
  • La corporación debe tener una Junta Directiva (Consejo de Administración) y una Junta General de Accionistas.

Acciones Ordinarias

  • Derecho al voto.
  • Sin derecho automático al pago de dividendos.
  • Riesgo alto.
  • Valor de mercado (precio de la acción) generalmente más alto que el valor nominal de la acción.

Dividendos

  • En las grandes empresas, los directores proponen dividendos para la aprobación de los accionistas en la Asamblea General Anual de Accionistas.
  • Dividendo a cuenta (pagado).
  • Dividendo final (propuesto).
  • El dividendo se declara en función del número de acciones.

Acciones Preferentes

  • Sin derecho a voto.
  • Dividendo a tasa fija.
  • Se paga después de los beneficios netos.
  • Menos riesgo que las acciones ordinarias.

Deudas

  • Préstamos o hipotecas.
  • Tipo de interés específico.
  • Período de tiempo específico.
  • Sin derecho a voto.
  • Tipos diferentes: hipoteca, canjeable, convertible.

Ventajas de las Deudas

  • Se mantiene el control de la empresa.
  • Si los beneficios aumentan, hay más para los accionistas.
  • Permite expansión rápida del negocio.
  • El interés es desgravable.

Desventajas de las Deudas

  • Los intereses y préstamos deben ser pagados.
  • La falta de pago puede llevar a la bancarrota a la empresa.
  • Riesgo de aumento del tipo de interés.
  • Las empresas con mayor endeudamiento son empresas de alto riesgo.
  • Cuanto mayor sea el endeudamiento, mayor será el riesgo para los accionistas.

Resultados Acumulados

  • Los beneficios obtenidos pueden pagarse como dividendos o reinvertirse en el negocio.
  • Depende de la política de dividendos de la empresa.
  • Normalmente es una mezcla de ambos: una parte de los beneficios se usa para pagar dividendos y la otra se reinvierte en el negocio.

Otras Fuentes de Financiación

  • Arrendar en lugar de comprar activos.
  • Subcontratar actividades (outsourcing).
  • Gestión cuidadosa del capital de trabajo, deudores, inventario y acreedores.
  • Factorización.
  • Ahorro de costes.
  • Vender activos obsoletos.

Entradas relacionadas: