Finanzas Empresariales: Conceptos Clave para la Gestión Financiera

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Conceptos Clave de Finanzas Empresariales

Área Financiera

El área financiera es la encargada de obtener los recursos financieros que la empresa necesita para desarrollar su actividad, la administración y control de los recursos obtenidos, así como la selección de inversiones necesarias para llevar a cabo las actividades productivas.

Inversión

La inversión es la aplicación de medios financieros en la compra, renovación o mejora de los elementos del inmovilizado, que tienen como objetivo el incremento de la capacidad productiva de la empresa y la obtención de un rendimiento o beneficio.

Fuentes de Financiación Interna o Autofinanciación

Las fuentes de financiación interna o autofinanciación son las generadas por la propia empresa en el ejercicio de su actividad. Comprenden los fondos de amortización y las reservas o retención de beneficios.

Ampliaciones de Capital

Las ampliaciones de capital son una fuente de financiación externa y propia que consiste en emitir nuevas acciones. Los antiguos accionistas tienen derecho preferente de suscripción de las nuevas acciones en una proporción que les permita mantener el mismo porcentaje de acciones que tenían antes de ampliar el capital.

Empréstito

El empréstito es una fuente de financiación externa, ajena y a largo plazo, que consiste en la emisión de un conjunto de obligaciones por parte de la empresa. Cada una de estas obligaciones es un título-valor que representa una parte alícuota de una deuda contraída por la empresa.

Leasing

El leasing es una fuente de financiación externa a largo plazo que consiste en el arrendamiento con opción de compra de determinados elementos patrimoniales. Más concretamente, este medio de financiación permite a las empresas que necesitan elementos patrimoniales disponer de ellos, mediante el pago periódico de una cuota, durante un periodo de tiempo determinado.

Renting

El renting es una modalidad que consiste en el alquiler de bienes muebles (tangibles o intangibles) a medio y largo plazo. El arrendatario se compromete al pago de una renta fija mensual durante un plazo determinado, y la empresa de renting (arrendador) se compromete a prestar una serie de servicios: mantener, arreglar, asegurar y sustituir el bien en caso de avería. En el caso del renting no existe la opción de compra.

Entradas relacionadas: