Fiscalidad Directa en España: IRPF, IS e IAE
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Impuestos Directos
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo de carácter personal, directo y progresivo que grava la renta de las personas físicas, cuestiones personales.
Este impuesto está dividido en cinco partes:
Componentes de la Renta Gravada por IRPF
- Los rendimientos del trabajo (por cuenta ajena)
- Rendimientos del capital inmobiliario (viviendas)
- Rendimientos del capital mobiliario (ingresos derivados del capital, dividendos de acciones empresariales)
- Rendimientos de actividades económicas (por cuenta propia)
- Ganancias y pérdidas patrimoniales
Tributación de Rendimientos de Actividades Económicas en IRPF
Cuando el contribuyente explota alguna actividad que se encuentra dentro de las que marca la ley (por ej., el empresario individual), al presentar la declaración de la renta, deberá incluir los beneficios obtenidos por su actividad en este apartado. Esto se puede hacer por el régimen de estimación directa o por el régimen de estimación objetiva.
Si opta por el régimen de estimación directa, debe calcular el beneficio de su actividad restando de sus ingresos los gastos necesarios para obtenerlos, y debe llevar la contabilidad correspondiente.
El régimen de estimación objetiva se basa en la naturaleza de las actividades y en parámetros objetivos medibles, tales como el volumen de operaciones, el número de trabajadores, el importe de las compras, la superficie de las explotaciones o los activos fijos utilizados.
Impuesto sobre Sociedades (IS)
El Impuesto sobre Sociedades es un tributo de carácter directo y personal que grava la renta de sociedades. El hecho imponible del Impuesto sobre Sociedades está determinado por la obtención de renta por parte del sujeto pasivo, que es la empresa.
Para tributar por este impuesto, las empresas deben tener personalidad jurídica propia. Esta renta está formada por la suma de todos los rendimientos y los incrementos y disminuciones de patrimonio. Los rendimientos se obtienen de la diferencia entre los ingresos y los gastos necesarios para obtenerlos, y los incrementos y disminuciones de patrimonio.
El tipo impositivo general es el 35%, aunque hay otros tipos según el sector al que pertenezca el sujeto pasivo. Desde el año 1996, las pymes tributan al 30% por la parte de la base imponible que llegue hasta 90.151,82 €.
El ámbito de aplicación del Impuesto sobre Sociedades es todo el territorio español y el periodo impositivo va del 1 de enero al 31 de diciembre.
Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
Este tributo es un impuesto municipal, es decir, el organismo que lo recauda es el ayuntamiento. Esta característica corresponde a Hacienda, de ámbito estatal. Es un tributo directo y de carácter real que tiene por objetivo el ejercicio en el territorio nacional de una actividad empresarial, profesional o artística. Se consideran actividades empresariales todo el mundo.
Estas tarifas dependen de las actividades que se realicen y las cuotas se asignan dependiendo de diversos factores, como la potencia eléctrica, el número de obreros o la superficie del local.
Hasta el año 2002 era imprescindible que la empresa pagase este impuesto para poder iniciar su actividad. A partir de dicho año, la ley permite que las empresas que facturen menos de un millón de euros al año estén exentas. En cambio, las empresas que facturan más pasarán a pagar más.
También se exime a las empresas en su primer año de vida y se bonificará el 50% durante los cinco siguientes.