Física Aristotélica: Conceptos Clave de Naturaleza, Sustancia y Movimiento
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Física Aristotélica: Conceptos Fundamentales
Aristóteles concibe la física como el estudio de la totalidad de las sustancias sometidas al cambio, a la generación y a la corrupción. Distingue entre sustancias naturales y artificiales. Las sustancias naturales son aquellas que tienen en sí el principio y la causa del movimiento. La naturaleza, en este contexto, estaría formada por el conjunto de sustancias naturales.
1. La Naturaleza en Aristóteles
La naturaleza de los seres naturales es su forma, considerada como el principio último o causa del movimiento de las sustancias corpóreas. Es un principio inmanente al ser natural, que posee en sí mismo el principio radical de su desarrollo y de sus transformaciones. La sustancia aristotélica es un ser en desarrollo, en perpetuo proceso de realización desde dentro de sí mismo. Aristóteles toma como modelo de la realidad a los organismos vivos.
2. El Cambio o Movimiento Aristotélico
La primera explicación del cambio que nos ofrece Aristóteles está basada en su concepción de la sustancia, en el hilemorfismo. La sustancia está compuesta de materia y forma. Nombramos a las sustancias por su forma, por su esencia. Para que tenga lugar el cambio, ha de haber algo que permanezca y algo que se produzca; ha de haber un sustrato del cambio (lo que permanece, lo que sufre el cambio). Y ha de haber algo que cambie, algo que se pierda y que se adquiera. El sustrato es el sujeto del cambio, y el cambio consiste en la adquisición por el sustrato de una forma de la que inicialmente estaba privado. Los principios del cambio son el sustrato, la forma y la privación de la forma que se adquiere.
La segunda forma de explicación se basa en la distinción entre ser en potencia y ser en acto. El ser en acto remite a lo que una sustancia es ahora, y el ser en potencia a una cierta capacidad de ser, relativa a la naturaleza de la sustancia.
Según la primera explicación del cambio, basada en la noción de sustancia, todo cambio supone la pérdida de una forma y la adquisición de otra, pérdida y adquisición que se da siempre en un sustrato. Y según la segunda explicación, esa forma nueva que se adquiere representa la actualización de una potencia o capacidad de ser.
3. Tipos de Cambio Según Aristóteles
Aristóteles distingue varios tipos de cambio:
- Cambio Natural: Producido espontáneamente por la sustancia misma.
- Cambio Artificial: Producido por la intervención de un agente externo a la sustancia.
Cambio Sustancial
El cambio sustancial supone la modificación radical de una sustancia. Las dos formas de este tipo de cambio son:
- Generación: Supone el nacimiento o el surgimiento de una nueva sustancia.
- Corrupción: Supone la muerte o la desaparición, la destrucción de una sustancia.
Cambio Accidental
El cambio accidental supone la modificación de algún accidente de la sustancia, la pérdida o adquisición de una característica. Puede ser:
- Local: Supone la traslación de la sustancia de un lugar a otro (puede producirse de forma natural).
- Cuantitativo: Consiste en el aumento o disminución de la cantidad de una sustancia.
- Cualitativo: Supone la sustitución de una cualidad por otra en una sustancia.