La Física Aristotélica: El Estudio del Movimiento y el Cambio
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
La Física Según Aristóteles
Para Aristóteles, la física es el tratado del ser en movimiento.
Para estudiar el movimiento y definir en qué consiste, Aristóteles hace las siguientes consideraciones:
Consideraciones Fundamentales
A) Mientras Platón afirmaba la existencia de dos tipos de realidad: la absoluta, que no cambia, y la aparente, sometida al cambio, sin embargo, Aristóteles, siempre defensor del sentido común, nos dice que el auténtico mundo es el captado por los sentidos, y así, sin desprestigiar la fuerza del razonamiento, ensaya una solución más realista.
B) Además, parte de una distinción: el "no ser" se puede entender en dos sentidos:
- En el sentido absoluto, el de Parménides, evidentemente de la nada no puede provenir nada.
- Hay, sin embargo, otro sentido de "no ser" que es relativo; a esta forma de ser no realizada Aristóteles la denomina ser en potencia o potencia.
En cambio, a lo que es en un momento determinado, ahora y aquí, lo llama ser actual o acto.
Definición del Movimiento
Aristóteles define el movimiento como el paso de la potencia al acto. Todo lo que está en proceso de cambio o movimiento se puede explicar como un dejar de ser algo que es apto para pasar a ser algo que aún no es, es decir, de lo que el ser está en potencia.
Así pues, en el mundo natural todo cambia porque el cambio forma parte de la propia esencia de las cosas. Si cada una de las sustancias se realiza como lo que es (las semillas germinan, los árboles crecen, los animales se desplazan), como ya hemos dicho, la física aristotélica estudia el movimiento o cambio.
Clases de Cambio
Aristóteles distingue cuatro clases de cambio:
- El cambio sustancial (o generación y corrupción): cuando una sustancia se transforma en otra, como cuando un árbol se quema y se convierte en cenizas.
- El cambio cualitativo: cuando una hoja verde se vuelve amarilla.
- El cambio cuantitativo: cuando una planta crece.
- El cambio local (o desplazamiento): cuando una persona se va de su casa al mercado.
El Principio del Movimiento
Para que un cuerpo pueda adquirir un nuevo estado, debe existir una causa que efectúe este tránsito. De ahí el primer principio de la dinámica aristotélica: todo lo que se mueve necesita un motor, una fuerza que lo mueva.