Fisica autores

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,74 KB

LOS GASES

1º CARACTERÍSTICAS. Los gases se caracterizan por difusión y compresibilidad.
a) Difusión: es la capacidad que presenta un gas de ocupar todo el volumen que los rodea.
Ej: botella de amoniaco.
El grado de difusión se mide por su expansibilidad. A mayor densidad (masa atómica o molecular) menor volatilidad.
b) Compresibilidad: capacidad que presenta un gas de dejarse reducir a volúmenes muy pequeño.

2º Gases ideales y perfectos. Son aquellos gases que cumplen las leyes de los gases. Los gases ideales no existen en la realidad, pero se aproximan a este comportamiento:
1º) Aquellos gases que se licuan a temperaturas muy por debajo de los 0 ºC (H2, N2, O2) No se comportan de esta forma (SO2, CO2, NH3).
2º) Si se trabaja con presiones bajas, la mayoría de los gases se comportan como ideales.

3º TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES. Se considera al científico suizo (1778) Daniel Bernouilli el padre precursor de un modelo explicativo del comportamiento de los gases.
Mediciones más precisas permitieron afianzar la teoría cinético-molecular de los gases, y fue Rudolph Clausius el considerado padre fundador de dicha teoría, que se resume en los siguientes apartados:
1: Las sustancias gaseosas están constituidas por moléculas, cuyas distancias relativas son grandes en relación a su propio diámetro
2: Las moléculas gaseosas se mueven en todas direcciones a altas velocidades en direcciones rectas entre dos choques sucesivos (movimiento browniano)
3: En su movimiento las partículas chocan entre sí y contra las paredes del recipiente que las contiene. Estos choques se consideran perfectamente elásticos (sin pérdida de energía) y estos choques contra las paredes son los causantes de la presión
4: Las fuerzas de colisión entre moléculas son muy débiles y se manifiestan únicamente cuando las moléculas chocan debido a su proximidad
5: La energía cinética media de las moléculas de un gas es directamente proporcional a su temperatura
6: El volumen real de las moléculas es despreciable frente al volumen del gas. A las moléculas del gas se las considera puntuales y sin volumen
7: Los choques entre partículas se consideran perfectamente elásticos. Sin pérdida de energía.

4º LEYES DE LOS GASES. 1º LEY DE ROBERT BOYLE: Se considera a R. Boyle en compañía de Lavoisier los padres fundadores de la química moderna. Fue el primero en dar la concepción moderna de elemento: Aquella sustancia que no se puede dividir en otras sustancias más simples.
Ley: es un proceso isotérmico la presión generada por una masa gaseosa es inversamente proporcional al volumen ocupado.
I: Mediante mediciones precisas comprobó que todos los gases ideales precisas idéntico coeficiente de dilatación:
El coeficiente de dilatación de un gas a presión constante o a volumen constante es igual para todos los gases
II: Si la presión se mantiene constante (proceso isobárico) los volúmenes ocupados por una masa gaseosa son directamente proporcionales a sus temperaturas absolutas
A volumen constante (proceso isocoro) las presiones ejercidas por un gas, son directamente proporcionales a sus temperaturas absolutas
En un gas ideal interesa conocer una expresión que relacione dos estados de un gas, inicial y final. En función de presión, volumen y temperatura:

Imagen
Se cumple:I Proceso isotérmico (R. Boyle). P1V1 = P2V2
II Proceso isocoro volumen constante (II GAY-LUSSAC).

Imagen
III Proceso isobárico presión constante (II GAY-LUSSAC).

Imagen
8º DENSIDAD DE UN GAS.

LEY DE LAS PRESIONES PARCIALES, LEY DE DALTONSi tenemos un recipiente que contiene n gases y cada gas ocupa la totalidad del volumen, independientemente de la acción de los demás gases se cumple:
I Él número total de moles que tenemos:
La presión parcial de un gas es igual a su fracción molar por la presión total de una mezcla gaseosa.
3: Diferencias entre compuesto y disolución:
COMPUESTO
-Presentan fórmula.
-Se separan por técnicas, procesos químicos.
-Los procesos difieren de los reactivos (propiedades).
-Los integrantes lo hacen en proporciones definidas.
DISOLUCIÓN
-No tienen fórmula
-Se separan por técnicas, procesos físicos.
-Los integrantes conservan sus propiedades.
-Lo hacen en cualquier proporción

Entradas relacionadas: