Física: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Introducción a la Física

La física se puede aplicar de muchas formas, por ejemplo, al aplicar fuerza en un carro, estamos aplicando la cinética, un tema visto en este parcial.

¿Qué es la Física?

Física: Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía, y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican la estructura molecular de los cuerpos.

Conceptos Fundamentales

  • Medir: Determinar la longitud, extensión, volumen o capacidad de una cosa.
  • Magnitud: Propiedad de los cuerpos (tamaño, peso o extensión).
  • Magnitud Fundamental: Expresan cualquier magnitud.
  • Magnitud Derivada: Las unidades derivadas son parte del Sistema Internacional de Unidades, y se derivan de las siete unidades básicas, que son: metro (m), unidad de longitud; kilogramo (kg), unidad de masa; segundo (s), unidad de tiempo; amperio (A), unidad de corriente eléctrica; kelvin (K), unidad de temperatura; mol (mol), unidad de cantidad de sustancia; y candela (cd), unidad de intensidad luminosa.
  • Sistema de unidades de medida: Sus unidades básicas son: el metro, el kilogramo, el segundo, el amperio, el kelvin, la candela y el mol. Las demás unidades son derivadas de las dichas.
  • Sistema métrico decimal: Primer sistema unificado de medidas.
  • Sistema métrico decimal: Pesos y medidas (longitud, tiempo) (masa: el gramo, kg).
  • Sistema cegesimal: basado en el gramo y el segundo, como unidades de masa y tiempo.

El Sonido y la Acústica

  • Tono: Cualidad que distingue entre agudo y grave.
  • Magnitud derivada: Mide la rapidez.
  • Timbre: Nos permite diferenciar dos sonidos con distinta sonoridad.
  • Efecto Doppler: Cambio de frecuencia percibido debido al movimiento relativo entre la fuente del sonido y el observador.
  • Fenómenos acústicos: Se produce cuando una onda se refleja en la superficie.
  • Resonancia: Cuando el cuerpo es capaz de vibrar a la misma frecuencia que una fuente externa, aumentando la amplitud de la vibración.
  • Cualidad de intensidad: Mayor o menor amplitud de vibración.
  • Acústica: Rama de la física que estudia el sonido, que es una onda mecánica.

Tipos de Ondas

  • Ondas longitudinales: Movimiento de oscilación en la misma dirección de propagación de la onda.
  • Ondas transversales: Las partículas del medio se desplazan perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.

Propiedades de las Ondas

  • Longitud de onda: Distancia entre dos puntos consecutivos que se encuentran en la misma fase de vibración.
  • Frecuencia: Es el número de oscilaciones que efectúa cualquier punto de la onda en un segundo.
  • Periodo: Tiempo que tarda una onda en completar un ciclo completo de vibración.
  • Nodo: Punto donde la onda cruza la línea de equilibrio.
  • Elongación: Distancia o desplazamiento de un punto de la onda desde su posición de equilibrio.
  • Amplitud de onda: Máxima elongación de la onda desde su posición de equilibrio.
  • Velocidad de propagación: Se define como el espacio que ha recorrido una onda en un determinado tiempo.

Entradas relacionadas: