Fisica varios temas
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 13,99 KB
I. Modelo atómico de la materia
Leucipo y Demócrito materia formada por partículas pequeñas sin división
John Dalton comienza la evolución de la idea del átomo
Teorías atómicas:
1. Teoría de Dalton (1766 – 1849) Los átomos no se pueden crear ni destruir
Átomo invisible que forma toda la materia Son indestructibles
Los átomos del mismo elemento tienen igual masa, propiedades químicas y son de la misma clase
Los átomos que forman los compuestos son de 2 o más clases y están en relación a números enteros y sencillos
Los cambios químicos corresponden a una combinación, separación o reordenamiento de los átomos
2. Thomson (1850 – 1940) cargas positivas y negativas
Experimentó en tubos de descarga (rayos catódicos (tubos al vacío)) [los rayos catódicos van del cátodo al ánodo]
Descubre los electrones
Modelo: esfera de carga positiva en la que los electrones están incrustados, de modo que la carga positiva es igual a la negativa
3. Rutherford (1871 – 1937) núcleo
Experimentó con haz de radiación alfa (bombardearon láminas delgadas de oro y otros metales) los rayos atravesaron la lámina de oro, algunos derecho y otros desviados
El átomo posee un núcleo, el cual tiene la masa del átomo y es de carga positiva
Los electrones se encuentran girando en órbitas circulares con carga negativa
4. Bohr niveles de energía
Líneas de espectro luminoso prisma. Experimentó con hidrógeno
Los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo
Cuando el electrón gira en la órbita no emite ni absorbe energía, se encuentra en estado estacionario (n)
Cuando el electrón absorbe energía salta a un nivel más alto (estado estacionario mayor) y liberan energía cuando regresa a un nivel más interno (esta energía se libera como ondas).
- Espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. El espectroscopios permite observar el espectro, permiten realizar medidas sobre el mismo, como son la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.
Como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de radio.
- Una onda electromagnética es la forma de propagación de la radiación electromagnética a través del espacio. Y sus aspectos teóricos están relacionados con la solución en forma de onda que admiten las ecuaciones de Maxwell. A diferencia de las ondas mecánicas, las ondas electromagnéticas no necesitan de un medio material para propagarse; es decir, pueden desplazarse por el vacío.
Las ondas luminosas son ondas electromagnéticas cuya frecuencia está dentro del rango de la luz visible.
- La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos.1 Así, es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.
-La radiactividad o radioactividad es un fenómeno químico-físico por el cual algunos cuerpos o elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros. Debido a esa capacidad, se les suele denominar radiaciones ionizantes (en contraste con las no ionizantes). Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas, en forma de rayos X o rayos gamma, o bien corpusculares, como pueden ser núcleos de helio, electrones o positrones, protones u otras. En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, inestables, que son capaces de transformarse, o decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de otros elementos más estables.
La radiactividad ioniza el medio que atraviesa. Una excepción lo constituye el neutrón, que no posee carga, pero ioniza la materia en forma indirecta. En las desintegraciones radiactivas se tienen varios tipos de radiación: alfa, beta, gamma y neutrones.
La radiactividad es una propiedad de los isótopos que son "inestables". La radiactividad puede ser:
Natural: manifestada por los isótopos que se encuentran en la naturaleza.
Artificial o inducida: manifestada por los radioisótopos producidos en transformaciones artificiales.