Fisiología y Anatomía Muscular: Mecanismos de Contracción y Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Fisiología Muscular: El Proceso de Contracción y Conceptos Clave

Comprender la contracción muscular es fundamental para el estudio del movimiento y la biomecánica. Este proceso complejo involucra una serie de eventos coordinados a nivel celular y molecular.

El Mecanismo de la Contracción Muscular

  1. Un potencial de acción se propaga a lo largo de una neurona motora, lo que produce la liberación de un neurotransmisor excitador: la acetilcolina (ACh).
  2. La acetilcolina se desplaza a través del espacio sináptico y se une a los receptores de acetilcolina ubicados en la placa motora de la fibra muscular.
  3. El potencial de acción viaja al interior de la fibra muscular a través de los túbulos T, desencadenando la liberación de calcio (Ca²⁺) almacenado en el retículo sarcoplásmico.
  4. Una vez liberado en el sarcoplasma, el calcio se desplaza hacia las moléculas de troponina y se une a ellas.
  5. Cuando la troponina se une al calcio, la tropomiosina se aparta de las zonas de unión de la miosina a la actina, permitiendo que la cabeza de la miosina se una a la actina y tire de ella.
  6. La miosina tira del filamento de actina hacia el centro de la sarcómera, lo que resulta en la contracción muscular.

Conceptos Fundamentales y Anatomía Muscular

  • Endomisio: Vaina de tejido conectivo que envuelve cada fibra muscular individual.
  • Perimisio: Vaina de tejido conectivo que envuelve los fascículos musculares (grupos de fibras).
  • Epimisio: Vaina de tejido conectivo que envuelve el músculo completo.
  • Puente Cruzado: Unión temporal entre la cabeza de miosina y la actina durante la contracción muscular.
  • Coordinación Intramuscular e Intermuscular: Mecanismo que permite generar mayor fuerza sin un aumento significativo del volumen muscular.
  • Adaptación Metabólica: Capacidad del músculo para aumentar sus reservas de glucógeno y mejorar la eficiencia energética.
  • Hipertrofia: Aumento del diámetro de la fibra muscular, lo que contribuye al crecimiento del músculo.
  • Músculo Agonista: Músculo principal responsable de ejecutar un movimiento específico.
  • Contracción Isométrica: Tipo de contracción muscular en la que el músculo genera tensión sin modificar su longitud.
  • Contracción Concéntrica: Tipo de contracción muscular en la que el músculo se acorta mientras genera tensión (ej. glúteo mayor en un puente).
  • Músculo que NO forma parte de la pata de ganso: Recto Anterior del Cuádriceps. (La pata de ganso está formada por el sartorio, grácil y semitendinoso).
  • Inserción del Bíceps Braquial: Tuberosidad del Radio.
  • Músculo del Cuádriceps que interviene en la flexión de cadera: Recto Anterior del Cuádriceps.
  • Función e Inserción del Psoas Ilíaco: Principal flexor de cadera y tronco; se inserta en el Trocánter Menor del fémur.
  • Músculos Isquiotibiales: Semitendinoso, Semimembranoso y Bíceps Femoral.
  • Músculo que se origina en el isquion y se inserta en la línea áspera y el epicóndilo del fémur: Aductor Mayor.
  • Músculos principales en la extensión del codo: Tríceps Braquial y Ancónéo.
  • Función del Poplíteo: Flexión de rodilla y rotación interna de la tibia (desbloquea la rodilla).
  • Músculo que NO es fásico (es tónico): Recto del Abdomen.
  • Músculos que NO son tónicos (son fásicos): Isquiotibiales.
  • Músculo agonista en el impulso durante la carrera: Sóleo.

Entradas relacionadas: