Fisiología y Anatomía del Sistema Respiratorio: Desde la Embriología hasta la Terapia Inhalatoria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Función del Aparato Respiratorio

La función principal del aparato respiratorio es llevar a cabo la respiración mediante estructuras y mecanismos fisiológicos.

Alvéolos

Los alvéolos son la unidad estructural anatomofuncional del sistema respiratorio.

Embriología del Sistema Respiratorio

A las 4 semanas de gestación inicia la formación del esbozo pulmonar.

  • El aparato gastrointestinal y el divertículo respiratorio nacen del intestino anterior.

Epitelio del Aparato Respiratorio

El epitelio del aparato respiratorio es de tipo cilíndrico, ciliado, pseudoestratificado con células caliciformes.

Zonas del Aparato Respiratorio

Zona Conductora

  • Nariz
  • Faringe
  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios
  • Bronquiolos

Zona Respiratoria

  • Bronquios respiratorios
  • Conductos alveolares
  • Sacos alveolares
  • Alvéolos

Funciones de las Estructuras Respiratorias

Nariz: Humidificar, limpiar y calentar el aire.

Fosas nasales: Constan de dos partes (narinas y cornetes). Son la primera barrera de defensa gracias a las vibrisas.

Coanas: Orificios donde desemboca la tuba faringotimpánica.

Hematosis: Difusión de gases (O2, CO2) a través de la membrana capilar.

Plexo de Kiesselbach: Vasos de irrigación de la cavidad nasal.

Senos paranasales: Cavidades en los huesos del cráneo.

Faringe

La faringe mide de 12 a 15 cm de longitud. Se divide en:

  • Nasofaringe
  • Orofaringe
  • Laringofaringe

Trompas de Eustaquio: Conectan con el tímpano.

Laringe

La laringe es el órgano principal de la fonación. Tiene forma de herradura y está constituida por 15 a 20 cartílagos hialinos.

  • Cuerdas verdaderas: Forman el sonido.
  • Cuerdas falsas: Solo son el sustento.

Anatomía de la Laringe

La laringe está formada por:

3 cartílagos impares:

  • Tiroideo
  • Cricoideo
  • Epiglotis

3 cartílagos pares:

  • 2 Aritenoides
  • 2 Corniculados
  • 2 Cuneiformes

Desarrollo del Árbol Bronquial

El árbol bronquial se forma antes de la semana 16 de vida intrauterina.

Hipotrofia: Aumento de tamaño.

Hiperplasia: Aumento en número.

"A un niño cuando se le somete a ejercicio compensa con frecuencia, mas no con volumen"

Capacidad Vital

La capacidad vital es la cantidad de aire que sale a través de una espiración forzada después de una inspiración máxima.

Músculos Respiratorios

Músculos Inspiratorios

  • Diafragma
  • Intercostales externos

Músculos Espiratorios

  • Abdominales
  • Oblicuos
  • Transverso del abdomen
  • Recto abdominal
  • Intercostales internos

Cilios: Vibran de 15 a 20 Hz (latigazos por segundo).

Función de la Respiración

  • Ventilación: Intercambio de aire entre la atmósfera y el sistema respiratorio.
  • Hematosis
  • Respiración celular

Narina: Primer lugar donde entra el aire.

Coanas: Orificios nasales posteriores.

División de los Bronquios

Bronquios secundarios: Se dividen en Apa, Lm, Apalm (Lóbulo superior derecho), Li, Ls (Lóbulo superior izquierdo), Apa, Lm, Apalm (Lóbulo inferior).

Bronquios terciarios o segmentarios: Se dividen en Apa, Si, Apal.

Atelectasia: Colapso alveolar.

Cilios: Apéndices locomotores del sistema respiratorio.

Tipos de Flujo

  • Laminar: Vías inferiores.
  • Turbulento: Vía superior.

PIP: Punto de igualdad de presión o de compresión dinámica.

Tipos de Ventilación

  • Costal: Tórax.
  • Clavicular: Respiración máxima.
  • Diafragmática: Abdomen.

Técnicas de Respiración Lenta

  • Espiración prolongada.
  • Espiración lenta total con glotis abierta en infralateral.

Técnicas de Espiración Forzada

  • Bombeo traqueal espiratorio.
  • Tos provocada.
  • Tos dirigida.
  • Tos asistida.
  • Espiración forzada.

Terapia Inhalatoria

La terapia inhalatoria consiste en la administración de fármacos directamente en el árbol traqueobronquial y alveolar.

Sistemas de Inhalación

  • Inhaladores: Actividad por inspiración. Inhaladores de polvo seco.
  • Nebulizadores: Jet y ultrasónicos.

Fases de la Tos

  • Inspiratoria
  • Compresiva
  • Expulsiva
  • Relajación

Modalidad EIRP: Se coloca al niño en decúbito supino, sobre un plano semiduro, se ejerce presión manual conjunta abdominal y torácica al final del tiempo espiratorio.

Funciones de la Fase Sol y Fase Gel

Efecto protector en la desecación de vías respiratorias, limpieza de las sustancias nocivas y organismos infiltrados, barrera inmunológica.

Surfactante Pulmonar

El surfactante pulmonar es una sustancia compleja que contiene fosfolípidos y un número de apoproteínas. Es producido por las células alveolares.

Entradas relacionadas: