Fisiología del Aparato Reproductor: Órganos, Hormonas y Ciclos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB
Funciones de los Testículos y Espermatogénesis
Los testículos tienen una doble función: producir espermatozoides (espermatogénesis) y sintetizar hormonas sexuales masculinas. Se encuentran alojados en la bolsa escrotal, la cual está formada por siete capas diferentes. La capa más externa, el escroto, se sitúa por detrás y debajo del pene, fuera del abdomen.
Hormonas Testiculares
Además de la formación de espermatozoides, el testículo sintetiza una serie de hormonas, entre ellas:
- Testosterona: Actúa en la maduración de las células germinales testiculares y en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
- Hormona Luteinizante (LH): Estimula la secreción de testosterona por las células de Leydig.
- Hormona Foliculoestimulante (FSH): Estimula las células de Sertoli, esenciales para la espermatogénesis.
Espermatozoides
Los espermatozoides están formados por:
- Cabeza: Contiene el núcleo y, por tanto, el material genético (ADN).
- Cuerpo o parte intermedia: Contiene las mitocondrias que proporcionan energía.
- Flagelo: Permite la movilidad del espermatozoide.
Vasectomía
La vasectomía es una intervención quirúrgica que consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes, impidiendo el paso de los espermatozoides.
Glándulas Accesorias y Líquido Seminal
El líquido seminal es producido por las glándulas accesorias y está compuesto por agua, sales minerales y principios inmediatos de fácil metabolismo, como la glucosa. Proporciona nutrientes y un medio adecuado para los espermatozoides.
Glándulas Accesorias
- Vesículas seminales: Dos glándulas situadas en la parte posterior de la vejiga urinaria. Aportan aproximadamente el 60% del líquido seminal.
- Próstata: Glándula situada debajo de la vejiga y delante del recto. Segrega un líquido lechoso que constituye el 30% del líquido seminal.
- Glándulas bulbouretrales (de Cowper): Se sitúan por debajo de la próstata y vierten su secreción en la uretra peneana, lubricándola.
Aparato Reproductor Femenino
Ovarios
Los ovarios son dos órganos situados a ambos lados del útero en la cavidad pélvica. Llevan a cabo dos funciones principales:
- Formación de óvulos (ovogénesis).
- Producción de hormonas femeninas (estrógenos y progesterona).
Útero
El útero es un pequeño órgano hueco situado en el centro de la cavidad pelviana, entre la vejiga urinaria y el recto. Está formado por dos regiones:
- Cuerpo uterino: Parte superior a la que se unen las trompas de Falopio.
- Cuello o cérvix: Conducto cilíndrico que comunica la cavidad uterina con la vagina.
Histología del Útero
El útero presenta tres capas:
- Serosa (Perimetrio): Corresponde al peritoneo parietal y recubre todo el útero, excepto el cérvix.
- Miometrio: Capa media y gruesa, formada por tejido muscular liso. Responsable de las contracciones durante el parto.
- Endometrio: Capa más interna, mucosa. Está formada por dos estratos: basal y funcional. El estrato funcional se descama durante la menstruación.
Genitales Externos Femeninos
- Monte de Venus: Prominencia redondeada formada por tejido graso, situada sobre la sínfisis del pubis.
- Labios mayores: Pliegues cutáneos que comienzan en el monte de Venus.
- Labios menores: Repliegues cutáneos situados entre los labios mayores.
- Glándulas de Bartholino: Situadas a ambos lados de la abertura vaginal, producen un líquido mucoso con función lubricante.
- Clítoris: Estructura redondeada constituida por tejido eréctil, situada por detrás de la unión anterior de los labios mayores. Es el principal órgano sensorial para el placer sexual femenino.
Ciclo Menstrual, Embarazo, Parto y Climaterio
Ciclo Menstrual
El ciclo menstrual es la serie de cambios fisiológicos que se producen en el aparato reproductor femenino y que tienen lugar periódicamente durante la edad reproductiva, hasta que finalizan durante el climaterio. Consta de tres fases:
- Fase proliferativa (preovulatoria): Se produce antes de la ovulación. El endometrio se engrosa preparándose para una posible implantación.
- Fase secretora (postovulatoria): Comienza con la ovulación y finaliza con la menstruación. El endometrio secreta sustancias nutritivas.
- Fase menstrual: Tiene lugar al final del ciclo si no ha habido fecundación. Se produce el desprendimiento del endometrio.
Embarazo
El embarazo es el periodo que transcurre desde la fecundación hasta el momento del parto. Durante este periodo se produce el crecimiento y maduración del feto en el interior del útero.
Parto
El parto es el momento en el que se produce la expulsión del feto y la placenta, y representa el fin de la gestación.
Puerperio
El puerperio es el periodo que se desarrolla desde el final del parto hasta la normalización de los cambios fisiológicos producidos en el embarazo. Dura aproximadamente 6-8 semanas.
Climaterio
El climaterio es el periodo de la vida que precede y sigue a la extinción de la función reproductora. Incluye la menopausia (cese definitivo de la menstruación).
Menarquia y Telarquia
- Menarquia: Comienzo de la menstruación.
- Telarquia: Comienzo del desarrollo de las mamas.
Líquido Amniótico
El líquido amniótico es un fluido translúcido que rodea y protege al feto durante el embarazo. Amortigua los golpes, mantiene la temperatura fetal y permite el movimiento del feto.
Abreviaturas:
- FSH: Hormona foliculoestimulante.
- LH: Hormona luteinizante.