Fisiología del Aparato Urinario: Riñones, Nefrona y Formación de Orina
Aparato Urinario: Estructura y Componentes Esenciales
El aparato urinario está compuesto por los siguientes órganos:
- Riñones
- Uréteres
- Vejiga urinaria
- Uretra
Los Riñones: Centro de la Filtración
Los riñones están situados en la cavidad abdominal, específicamente en la parte posterior (retroperitoneal). Tienen forma de alubia y están formados por varias zonas:
Zona Cortical
Es la parte más externa del riñón. Presenta prolongaciones hacia el interior que reciben el nombre de columnas renales.
Zona Medular
Tiene un aspecto estriado, ya que las columnas renales están divididas en sectores llamados pirámides renales.
Cápsula Renal
Es la capa externa, compuesta por una membrana de tejido conjuntivo fibroso que protege el riñón.
Pelvis Renal
Es la zona interna que se encarga de recoger la orina formada antes de que pase a los uréteres.
Del riñón sale la vena renal, que transporta la sangre ya filtrada, y entra la arteria renal, que se ramifica en arteriolas: la aferente (que lleva sangre al glomérulo) y la eferente (que saca la sangre del glomérulo).
La Nefrona: Unidad Funcional del Riñón
La nefrona es la unidad funcional y estructural fundamental del riñón. Su función principal es producir la orina y limpiar la sangre de productos de desecho indeseables.
Cada nefrona está formada por las siguientes partes:
Corpúsculo de Malpighi
Compuesto por el glomérulo (una red de capilares) y la cápsula de Bowman (que lo rodea).
Túbulo Contorneado Proximal
Sale directamente del corpúsculo de Malpighi.
Asa de Henle
Consta de dos ramas: una ascendente y una descendente.
Túbulo Contorneado Distal
Desemboca, junto con los túbulos de otras nefronas, en un conducto colector.
Desde cada riñón parte un uréter, que transporta la orina hacia la vejiga urinaria, donde se almacena temporalmente para ser expulsada al exterior a través de la uretra.
Formación de la Orina: Un Proceso de Dos Fases
La formación de la orina es un proceso complejo que se lleva a cabo en dos fases principales dentro de la nefrona:
Filtración Glomerular
Tiene lugar en el glomérulo. La sangre llega al glomérulo con alta presión, lo que provoca un filtrado. Sustancias de bajo peso molecular, como sales, proteínas pequeñas, aminoácidos y agua, atraviesan la pared del capilar glomerular y la pared de la cápsula de Bowman. El plasma sanguíneo, sin las células sanguíneas (que son demasiado grandes), pasa a la cápsula de Bowman. A este líquido se le denomina orina primaria o filtrado glomerular.
Reabsorción Tubular
Es el proceso mediante el cual el organismo recupera sustancias útiles del filtrado glomerular que aún necesita. Estas sustancias, como glucosa, aminoácidos, agua y sales, pasan de los túbulos renales de nuevo a la sangre, generalmente por difusión o transporte activo. Para que esto ocurra, debe haber una mayor concentración de estas sustancias en los túbulos renales que en la sangre. La orina primaria se convierte así en la orina definitiva, que contendrá principalmente productos de desecho como amoniaco, urea y ácido úrico.
La hormona antidiurética (ADH) juega un papel crucial en este proceso, ya que se encarga de aumentar la reabsorción de agua en los túbulos renales, lo que resulta en una orina más concentrada.