Fisiología y Bioquímica: Regulación Hormonal, Anatomía Visceral y Metabolismo Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Regulación de la Volemia por la Hormona Antidiurética (ADH)

La angiotensina estimula la hipófisis para que segregue hormona antidiurética (ADH). Esta hormona tiene como funciones principales: reducir la producción de orina, promover la reabsorción de sodio, aumentar la volemia y retener agua. Al reabsorber agua, se filtra una gran parte de esta, lo que provoca que la diuresis disminuya. Este proceso contribuye a la regulación y aumento de la volemia, lo que a su vez puede influir en la eficiencia del transporte de oxígeno.

Compartimentos de la Cavidad Abdominal y Órganos Asociados

La cavidad abdominal se divide en nueve compartimentos principales. A continuación, se referencian al menos un órgano o estructura clave en cada uno:

  • Hipocondrio derecho: Hígado
  • Epigastrio: Estómago
  • Hipocondrio izquierdo: Bazo
  • Flanco o vacío derecho: Colon ascendente
  • Mesogastrio: Intestino delgado
  • Flanco o vacío izquierdo: Colon descendente
  • Fosa ilíaca derecha: Ovario y trompas derechas / Apéndice
  • Hipogastrio: Intestino delgado / Epiplón mayor
  • Fosa ilíaca izquierda: Ovario y trompas izquierdas / Colon sigmoides

Sistema Biliar, Funciones Hepáticas y Gluconeogénesis

Componentes del Sistema Biliar

El Sistema Biliar está integrado por los siguientes órganos y estructuras:

Órganos relacionados:

  • Hígado
  • Vesícula biliar
  • Páncreas (funcionalmente asociado)
  • Duodeno (funcionalmente asociado)

Estructuras ductales:

  • Conducto hepático común
  • Conducto colédoco
  • Conducto cístico

Funciones Hepáticas Clave

El hígado desempeña múltiples funciones vitales, incluyendo:

  • Regulación de los niveles sanguíneos de la mayoría de los compuestos químicos, a partir del flujo de sangre procedente de los intestinos.
  • Secreción de los ácidos biliares.
  • Síntesis proteica (producción de proteínas plasmáticas).
  • Síntesis de colesterol y triglicéridos.
  • Conversión de la glucosa en glucógeno (glucogenogénesis).
  • Regulación de los niveles plasmáticos de aminoácidos.
  • Procesamiento de la hemoglobina para utilizar su contenido de hierro (el hígado almacena hierro).
  • Síntesis de urea a partir de los radicales amoníaco.
  • Procesamiento de sustancias tóxicas (detoxificación).
  • Síntesis de protrombina.

Gluconeogénesis: Concepto y Sustratos

La gluconeogénesis es el proceso de síntesis de glucosa a partir de moléculas que no son hidratos de carbono.

Se produce a partir de los siguientes sustratos:

  • Glicerol
  • Lactato
  • Alanina
  • Piruvato

Características Bioquímicas Diferenciales de Macromoléculas

A continuación, se describen las características bioquímicas distintivas de las proteínas, lípidos e hidratos de carbono.

Proteínas

  • Son cadenas lineales de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.
  • Desempeñan diversas funciones, incluyendo el transporte de sustancias.

Lípidos

  • Compuestos principalmente por carbono e hidrógeno, y en menor medida por oxígeno.
  • Son hidrófobos (insolubles en agua).
  • Existen saturados e insaturados, dependiendo del tipo de enlace molecular en sus cadenas de ácidos grasos.
  • Sirven como mecanismos de protección (ej. membranas celulares, aislamiento).

Hidratos de Carbono (Carbohidratos)

  • Moléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno.
  • Son la principal fuente de energía para las células (mecanismo energético).

Entradas relacionadas: