Fisiología Cardiovascular: Anatomía, Flujo Sanguíneo y Regulación Cardíaca
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB
Anatomía y Fisiología Cardiovascular: Conceptos Clave
Válvulas Cardíacas y Ruidos del Corazón
- Válvulas auriculoventriculares: mitral y tricúspide.
- Válvulas semilunares: válvulas semilunares pulmonares y válvulas semilunares aórtica.
Con un estetoscopio o fonendoscopio pueden oírse dos ruidos cardíacos principales:
- Lub: Cierre de las válvulas auriculoventriculares (mitral y tricúspide) cuando se contraen los ventrículos (sístole ventricular).
- Dup: Cierre de las válv válvulas semilunares (pulmonar y aórtica) al final de la sístole.
Suministro de Sangre al Músculo Cardíaco (Circulación Coronaria)
La sangre arterial, rica en oxígeno y nutrientes, llega al corazón, y la devolución de sangre pobre en oxígeno desde el tejido hacia el sistema venoso se realizan a través de la circulación coronaria. La sangre fluye hacia el músculo cardíaco por medio de dos vasos pequeños: las arterias coronarias derecha e izquierda, que son las primeras ramas de la aorta. Una vez que la sangre ha pasado por los lechos capilares del miocardio, fluye a través de las venas cardíacas, que desembocan en el seno coronario y después en la aurícula derecha.
Ciclo Cardíaco
Cada latido completo del corazón constituye un ciclo cardíaco. Este tarda aproximadamente 0.8 segundos si el corazón está latiendo a una media de 72 latidos por minuto. El volumen sistólico es el volumen de sangre impulsado por los ventrículos durante cada latido.
Sistema de Conducción del Corazón
Aunque la frecuencia del músculo cardíaco está controlada por señales nerviosas autónomas, el corazón tiene su propio sistema de conducción incorporado. La conducción del impulso comienza en el marcapasos (nódulo sinoauricular), desde allí se extiende en todas direcciones a través de la aurícula, lo que provoca su contracción. Cuando los impulsos llegan al nódulo AV (auriculoventricular), este se activa para transmitir su propio impulso por el fascículo de His y las fibras de Purkinje hacia los ventrículos, para que estos se contraigan.
Electrocardiograma (ECG)
El electrocardiograma es el registro de la actividad eléctrica del corazón.
Estructura de los Vasos Sanguíneos: Venas y Arterias
Los vasos sanguíneos (arterias y venas) están compuestos por tres capas principales:
- Túnica externa (o adventicia): Está constituida por fibras de tejido conjuntivo, que refuerzan la pared para que esta no estalle.
- Túnica media: Contiene tejido muscular liso y una capa fina de tejido fibroso elástico. Es más gruesa en arterias que en venas para resistir las altas presiones de la sístole ventricular.
- Túnica íntima (o interna): Es una sola capa de células epiteliales escamosas llamada endotelio y tapiza la superficie interna de todo el aparato cardiovascular.
Circulación Portal Hepática
La circulación portal hepática se refiere a la ruta de la sangre que fluye a través del hígado. Las venas procedentes del bazo, estómago, páncreas, vesícula biliar e intestino vierten su sangre en el hígado por la vena porta hepática. La sangre sale del hígado por las venas hepáticas que drenan en la vena cava inferior.
Circulación Fetal
Para que ocurra el intercambio de sangre entre el feto y la madre, son necesarias dos arterias umbilicales (transportan sangre pobre en oxígeno) y una vena umbilical (transporta sangre oxigenada). El conducto venoso permite que la mayor parte de la sangre que vuelve desde la placenta no pase por el hígado inmaduro del feto. Cuando el recién nacido hace las primeras respiraciones profundas, el aparato cardiovascular es sometido a una gran presión y se cierra el agujero oval y se colapsan los vasos sanguíneos umbilicales, el conducto venoso y el conducto arterioso.
- Agujero Oval: Orificio que permite el paso de sangre del feto de la aurícula derecha (AD) a la aurícula izquierda (AI).
- Conducto Arterioso: Conecta la aorta y la arteria pulmonar.
Presión Sanguínea y su Medición
La presión sanguínea es la fuerza que ejerce la sangre a través del aparato cardiovascular. Es más alta en las arterias y más baja en las venas.
El gradiente de presión sanguínea es la diferencia entre dos presiones sanguíneas. El gradiente de presión arterial para la circulación sistémica es la diferencia de presión media en la aorta (aproximadamente 100 mmHg) y la presión en la desembocadura de las venas cavas a nivel de la aurícula derecha.
Medición de la Presión Arterial
El esfigmomanómetro tradicional es un tubo invertido de mercurio, con un manguito neumático. El manguito se coloca alrededor del miembro, habitualmente el brazo. Se sitúa el estetoscopio en una arteria importante para auscultar el pulso arterial. Una pera llena el manguito de aire, con lo que aumenta la presión y hace subir la columna de mercurio. Se abre la válvula de salida del aire y cuando empiezan a oírse los ruidos de Korotkoff fuertes, en ese momento la presión media de la columna de mercurio es igual a la presión sistólica. Cuando desaparecen los ruidos de Korotkoff, en ese momento se registra la presión diastólica.