Fisiología Cardiovascular: Conceptos Clave de la Presión Arterial y el Pulso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Fisiología Cardiovascular: Conceptos Fundamentales

Definiciones Clave

Tensión arterial: Es la fuerza ejercida por la sangre dentro de nuestras arterias.

Presión arterial: Es la resultante del volumen minuto cardíaco por la resistencia arterial periférica.

Presión sistólica: Es la presión arterial más alta medida durante un ciclo cardíaco. Corresponde a la presión en las arterias después de que la sangre es expulsada del ventrículo izquierdo durante la sístole.

Presión diastólica: Es la presión arterial más baja medida durante un ciclo cardíaco y corresponde a la presión en las arterias durante la relajación ventricular, cuando el ventrículo izquierdo no expulsa sangre.

Presión Arterial en la Circulación Sistémica

  • La presión arterial media es alta y constante, pero presenta oscilaciones o pulsaciones.
  • Estas pulsaciones reflejan la actividad pulsátil del corazón: la expulsión de sangre durante la sístole, el reposo durante la diástole, la expulsión de sangre, el reposo, y así secuencialmente.
  • Por lo tanto, cada ciclo de pulsaciones en las arterias coincide con un ciclo cardíaco.

El Pulso

Pulso: Es la onda de sangre palpable que se propaga a través de las arterias como resultado de las contracciones cardíacas. Es un índice del trabajo del corazón.

  • La sangre pasa a través de las arterias de todo el cuerpo, y esta onda de sangre es lo que percibimos como el pulso.

Gasto Cardíaco

El gasto cardíaco es el volumen de sangre que el corazón bombea por minuto. Está determinado por la interacción de factores cardíacos y factores de acoplamiento:

  • Factores cardíacos:
    • Frecuencia cardíaca
    • Contractilidad miocárdica
  • Factores de acoplamiento:
    • Precarga
    • Poscarga

Clasificación de la Presión Arterial

La presión arterial se clasifica según las siguientes cifras (valores en mmHg):

CategoríaPresión Sistólica (mmHg)Presión Diastólica (mmHg)
Normal< 120< 80
Prehipertensión120-13980-89
Hipertensión Estadio I140-15990-99
Hipertensión Estadio II≥ 160≥ 100

Toma de la Tensión Arterial

Para una medición precisa de la tensión arterial, se deben seguir los siguientes pasos:

  • La tensión debe medirse con el paciente sentado, en reposo.
  • Se coloca el brazalete en el brazo (sin ropa que lo oprima), situado a la altura del corazón.
  • Se aplica una presión sobre el mismo, comprimiendo la arteria humeral contra el hueso del mismo nombre, hasta que se impide la circulación.
  • La auscultación se realiza sobre la flexura del codo para identificar los ruidos de Korotkoff.

Preguntas para el Examen: Temas a Investigar

Para profundizar en el estudio de la fisiología, se recomienda investigar los siguientes temas:

  1. ¿Qué es el aparato respiratorio y cuáles son sus componentes y funciones?
  2. ¿Qué es la ventilación alveolar y cuáles son los músculos que intervienen en el proceso de inspiración y espiración?
  3. Volúmenes pulmonares y capacidades pulmonares.

Entradas relacionadas: