Fisiología Cardiovascular y Hemostasia: Conceptos Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB
Sección 1: Preguntas de Opción Múltiple
1. ¿Durante el estado de reposo, ¿en qué etapa del ciclo cardíaco se encuentra mayormente el corazón?
d) Llenado
2. En el gráfico que se acompaña, ¿qué representa el punto o período señalado con la letra “D”?
b) Relajación isovolumétrica
3. En el gráfico que se acompaña, ¿qué representa el punto o período señalado con la letra “F”?
c) Cierre de válvulas AV
4. ¿Cuál es la definición correcta de Gasto Cardíaco?
b) Volumen de sangre expulsada por el corazón en cada minuto
5. En el gráfico que se acompaña, ¿qué representa el período señalado entre las letras “C” y “D”?
a) Aumenta la presión y el volumen ventricular se mantiene constante
6. En el gráfico que se acompaña, ¿qué representa el período señalado entre las letras “D” y “A”?
d) La presión no varía significativamente y el volumen ventricular aumenta
7. ¿Qué sucede cuando la frecuencia cardíaca aumenta por sobre los 160 latidos/min?
c) Disminuye el volumen sistólico
8. Si aumenta la precarga, ¿qué sucede con el volumen sistólico?
c) Aumenta
9. Si se tomara un fármaco inotrópico positivo, ¿qué factor aumenta?
b) El volumen sistólico
10. Frente a un aumento del inotropismo, ¿qué efecto observaremos en el funcionamiento cardíaco?
b) Aumenta el volumen sistólico
11. ¿Cuál de los siguientes aumentan la contractilidad?
a) Adrenalina
12. ¿Cuál de los componentes del sistema excitoconductor permite la propagación del potencial de acción hacia los ventrículos?
d) Red de Purkinje
13. ¿Qué evento del electrocardiograma representa la despolarización ventricular?
b) Complejo QRS
14. ¿Cuál de los siguientes vasos sanguíneos se caracteriza por presentar mayor cantidad de musculatura lisa?
c) Arteriolas
15. ¿Qué tipo de capilares se observan a nivel de tejido hepático?
b) Capilar sinusoidal
16. Las venas tienen una gran función de capacitancia. ¿Qué significa esta afirmación?
d) Que es capaz de almacenar sangre a bajas presiones
17. La policitemia es un aumento en el número de eritrocitos. ¿Qué efecto generará sobre los factores hemodinámicos?
d) Aumenta la viscosidad
18. ¿Cómo estará el flujo sanguíneo si el radio está aumentado?
c) Aumentado, ya que disminuye la resistencia
19. En la microcirculación, ¿dónde se produce la filtración de líquido?
b) Extremo arterial del capilar
20. Paciente portador de insuficiencia hepática: ¿qué alteración podríamos esperar en su microcirculación?
c) Aumento de edemas por disminución de la presión oncótica
21. ¿Cómo se relaciona la presión arterial con el gasto cardíaco?
a) La presión arterial es directamente proporcional al gasto cardíaco
22. ¿Qué factores aumentan el flujo de sangre hacia un órgano?
a) El aumento del radio del vaso
23. ¿Qué sustancia liberada por el endotelio genera una vasoconstricción en el músculo liso vascular?
c) Endotelina
24. ¿Cuáles son los principales estímulos que regulan el flujo sanguíneo cerebral?
b) Presión parcial de CO₂ y H⁺
25. ¿Qué características especiales posee la circulación pulmonar?
c) Tiene una baja presión, baja resistencia y alta distensibilidad
26. ¿Por qué los trombocitos o plaquetas son parte de la hemostasia?
a) Debido a que se adhieren y agregan en el vaso dañado
27. Las proteínas plasmáticas se sintetizan de un origen común, ¿cuál es?
d) Hígado
28. ¿Cuál es el orden secuencial de la formación del tapón plaquetario?
c) Colágeno expuesto, factores plaquetarios, factores de coagulación, más plaquetas
29. ¿Qué es el espasmo miogénico local en una lesión vascular?
a) Es una vasoconstricción
30. ¿Con qué elemento debe entrar en contacto el factor XII de la vía intrínseca para activarse y transformarse en factor XIIa?
b) Plaquetas o colágeno
31. ¿En qué vía participa el factor tisular?
b) Extrínseca
32. La deficiencia de qué factor afecta tanto la vía extrínseca como la intrínseca de la coagulación:
c) Factor X
33. ¿En qué consiste la fibrinólisis?
c) Degradar fibras de fibrina
Sección 2: Preguntas de Desarrollo
1. ¿Qué evento representa la despolarización de los atrios en el ECG?
La onda P representa la despolarización auricular.
2. ¿Qué mecanismos fisiológicos vasculares se activan para evitar la hipotermia?
Vasoconstricción periférica, principalmente en piel y extremidades, para conservar el calor en órganos vitales.
3. Nombra un factor que influya en la resistencia sobre el flujo sanguíneo y su efecto.
Diámetro del vaso: a menor diámetro, mayor resistencia al flujo.
4. ¿Cuál es el rol de la plasmina en la disolución del coágulo?
Degrada la fibrina, deshaciendo la red que estabiliza el coágulo.
5. Describe brevemente la primera etapa de la hemostasia.
Se produce una vasoconstricción del vaso lesionado, lo que reduce la pérdida de sangre y favorece la formación del tapón plaquetario.