Fisiología Cardiovascular y Medición de Signos Vitales: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Introducción al Sistema Cardiovascular

El Sistema Cardiocirculatorio

1. El sistema cardiocirculatorio está constituido por el corazón y los vasos sanguíneos, que forman un sistema de tubos elásticos por el que la sangre, junto con el oxígeno y los nutrientes que transporta, se distribuye desde el corazón a todas las células del organismo.

La Circulación Mayor (Sistémica)

2. La circulación mayor o periférica (que va a todo el cuerpo) es el circuito donde la sangre oxigenada pasa desde la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo y sale hasta la arteria aorta y sus colaterales para distribuirse por todo el organismo. En los capilares, la sangre aporta oxígeno y nutrientes a los tejidos, que a su vez reciben dióxido de carbono y los productos de desecho. La sangre pasa desde los capilares a las venas, hasta llegar a las venas cavas para terminar en la aurícula derecha.

Terminología Médica Esencial

3. A continuación, se definen términos clave relacionados con la función respiratoria y circulatoria:

  • Bradipnea: Disminución de la frecuencia respiratoria.
  • Disnea: Dificultad respiratoria o sensación de un déficit en el aporte de oxígeno.
  • Taquicardia: Aumento de la frecuencia cardíaca (si la frecuencia es mayor a 100 pulsaciones por minuto - ppm). (Nota: El texto original indicaba incorrectamente 'menor a 100 ppm').
  • Hipotensión: Descenso de la tensión arterial por debajo de los límites de los valores normales.
  • Apnea: Cese de la respiración.

Los Signos Vitales y su Medición

4. Los signos vitales reflejan las funciones esenciales del cuerpo y su medición es fundamental en la evaluación de la salud.

Temperatura Corporal

Es el grado de calor del cuerpo, producto del equilibrio entre el calor producido y el calor perdido del organismo. Se localiza en el hipotálamo, en el centro termorregulador. Para su medición se utilizan termómetros.

Respiración

Función por la cual el organismo se procura una cantidad suficiente de oxígeno y elimina el dióxido de carbono. Para medir la frecuencia respiratoria se necesita un reloj segundero, un bolígrafo y un papel.

Pulso

Es el latido que se aprecia como consecuencia del paso de la sangre bombeada por el corazón a las arterias cuando estas se comprimen sobre una superficie ósea. Se toma comúnmente en el cuello (carótida) y en la arteria radial. Para medirlo se necesita un reloj segundero, un papel y un bolígrafo.

Tensión Arterial

Presión que ejerce la sangre en el interior de las arterias durante las fases del ciclo cardíaco. La medición puede hacerse mediante métodos invasivos o directos (a partir de la instalación previa de una línea arterial) o mediante métodos indirectos o no invasivos. Para la medición indirecta se necesita un esfigmomanómetro, un fonendoscopio, una hoja y un bolígrafo.

Entradas relacionadas: