Fisiología Cardiovascular y Respiratoria Durante el Ejercicio
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Respuesta Cardiovascular al Ejercicio
El gasto cardíaco (GC) aumenta de forma paralela a la intensidad del ejercicio hasta llegar a intensidades de ejercicio submáximo. El incremento de flujo provoca la elongación de las fibras musculares.
Frecuencia Cardíaca (FC)
Es el número de veces que se contrae el corazón por minuto. Se expresa en pulsaciones por minuto (p/min). La FC durante el ejercicio está también relacionada con la intensidad del mismo, así como del grado de entrenamiento del sujeto. En la persona sedentaria se observa cómo su FC aumenta progresivamente sin alcanzar su punto de equilibrio.
Presión Arterial
Depende del gasto cardíaco (GC) y de la resistencia periférica total.
Hipertrofia Cardíaca
El entrenamiento va dirigido a hipertrofiar el corazón para lograr que cada latido expulse más cantidad de sangre. Aumenta no solo la masa muscular del corazón, sino también sus cavidades.
Anatomía Funcional del Sistema Respiratorio
Pulmones
Son dos órganos de forma semicónica con una base cóncava que se encuentran ocupando toda la caja torácica y apoyados en la cúpula diafragmática. Están recubiertos de unas membranas muy finas denominadas pleuras, en contacto con la caja torácica y con los pulmones. Durante la respiración, la que cambia de volumen es la caja torácica.
Vías Aéreas
Son una serie de conductos cuya misión es conducir el aire. En la tráquea comienza el árbol respiratorio. Se divide en dos bronquios, uno para cada pulmón. Estos se ramifican progresivamente haciéndose más finos hasta terminar en los alvéolos, que representan aproximadamente un 90% del volumen del pulmón. Las paredes de los alvéolos son muy finas. La pared de los tubos que conducen el aire tiene fibras musculares inervadas por el sistema nervioso vegetativo (SNV), tanto simpático como parasimpático. En las vías conductoras hay un epitelio ciliado cuya función es limpiar de partículas y sustancias perjudiciales.
Músculos Respiratorios
Existen dos movimientos respiratorios principales: inspiración (los pulmones se expanden) y espiración (los pulmones se encogen).
Hay dos tipos de músculos respiratorios:
- Músculos inspiratorios: Diafragma, intercostales externos, escalenos y esternocleidomastoideos.
- Músculos espiratorios: En estado de reposo y durante la respiración tranquila, el proceso de espiración es pasivo (no requiere contracción muscular activa, depende de la elasticidad pulmonar y torácica).
Mecánica de la Ventilación
Inspiración
Durante esta fase, el diafragma se contrae, se aplana y baja hacia la cavidad abdominal, lo que causa una ampliación y alargamiento de la caja torácica. Esto crea una presión negativa dentro de los pulmones (menor que la atmosférica), y como resultado, el aire es succionado por la nariz y la boca hacia los pulmones.
Espiración
La espiración (en reposo) es un proceso mayormente pasivo que ocurre cuando los músculos inspiratorios se relajan. La elasticidad de los pulmones y la pared torácica hace que vuelvan a su posición original, disminuyendo el volumen torácico y aumentando la presión intrapulmonar por encima de la atmosférica, lo que expulsa el aire. La espiración activa (forzada) sí involucra la contracción de los músculos espiratorios (abdominales e intercostales internos).