Fisiología Cardiovascular y Sistema Locomotor: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Fisiología Cardiovascular

11. Diástole Ventricular: Nombre que recibe la dilatación ventricular.

12. Frecuencia Cardíaca:

  • Valor normal: 70 latidos por minuto (lpm).
  • Taquicardia: Frecuencia superior a 90 lpm.
  • Bradicardia: Frecuencia inferior a 60 lpm.

13. Tensión Arterial:

  • Sístole: Contracción del ventrículo izquierdo (V.I) y eyección de sangre hacia la aorta.
  • Diástole: Cierre del V.I y cese de la eyección de sangre.

14. Hipertensión Arterial:

  • Definición: Presión arterial mínima (diastólica) superior a 90 mmHg.
  • Causa: Rigidez de la arteria aorta, que no se dilata adecuadamente durante la relajación.

15. Utilidad de la Toma de Pulsos Arteriales:

  • Verificación de la irrigación sanguínea en las cuatro extremidades.

16. Propiedades del Corazón:

  • Músculo estriado involuntario.
  • Irrigación específica a través de una red de arterias coronarias.
  • Sistema de conducción de impulsos automáticos:
    • Nódulo sinusal: Marcapasos principal del corazón.
    • Nódulo auriculoventricular: Marcapasos secundario.
  • La falta de oxígeno (hipoxia) en el nódulo sinusal provoca su aceleración.

Aparato Locomotor

Componentes óseos del miembro inferior: Rótula, articulaciones, tobillo, tarso, metatarso, falanges.

2. Tórax: Región anatómica comprendida entre la cadera, la base del cuello y el diafragma.

4. Columna Vertebral: Eje de la estructura ósea. Se divide en tres partes:

  • Cervical (7 vértebras): Desde el cuello hasta la cabeza.
  • Dorsal o Torácica (12 vértebras): Desde el hueso sobresaliente del cuello hasta las lumbares.
  • Lumbar (5 vértebras): Desde la región lumbar (mitad de la espalda) hasta el sacro (hueso encima del glúteo).

Alteraciones de la columna vertebral:

  • Escoliosis: Desviación lateral.
  • Cifosis dorsal: Curvatura hacia adentro.
  • Lordosis lumbar: Curvatura hacia afuera.

Músculos: Descripción y Función

7. Dorsal Ancho:

  • Localización: Parte posterior e inferior del tronco.
  • Inserción interna: Apófisis espinosas de las últimas 6-7 vértebras dorsales y las 5 lumbares.
  • Acción: Abductor y rotador del húmero, músculo trepador e inspirador.

Trapecio:

  • Localización: Región posterior del cuello, debajo de la piel.
  • Inserciones:
    • Interna: Línea occipital superior, protuberancia occipital externa y apófisis espinosas dorsales.
    • Externa: Clavícula, acromion y escápula.
  • Acción: Elevador del hombro, rotador e inclinador del cuello.

Redondo Mayor:

  • Localización: Región posterior del hombro.
  • Inserciones:
    • Interna: Parte axilar del omóplato.
    • Externa: Corredera bicipital.
  • Acción: Aductor del brazo, elevador del omóplato.

Infraespinoso:

  • Localización: Región posterior del hombro, en la fosa infraespinosa del omóplato.
  • Inserciones:
    • Interna: Fosa infraespinosa.
    • Externa: Tendón del troquíter.
  • Acción: Rotador del húmero, refuerzo de la articulación escapulohumeral.

Romboide Mayor y Menor:

  • Localización: Parte inferior de la nuca y superior del dorso.
  • Partes: Superior (menor) e inferior (mayor).
  • Acción: Abductor del omóplato.

Pectoral Mayor:

  • Localización: Parte anterior y superior del tórax. Músculo triangular con vértice externo.
  • Inserciones:
    • Interna: Clavícula, esternón y cartílagos costales.
    • Externa: Tendón ancho en la corredera bicipital del húmero.
  • Acción: Aductor del brazo, inspirador y trepador.

Entradas relacionadas: