Fisiología Coclear y del Oído Interno: Transducción, Equilibrio y Funciones Auditivas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Fisiología del Oído Interno: Funciones Clave
El oído interno desempeña un papel crucial en la audición y el equilibrio. Este intrincado sistema realiza las siguientes funciones principales:
- Transducción: Conversión de energía mecánica (ondas sonoras) en energía bioeléctrica (impulsos nerviosos).
- Análisis de las Características del Sonido:
- Intensidad: Diferenciación entre sonidos de baja intensidad (activación principalmente de células ciliadas externas) y alta intensidad (activación de células ciliadas internas).
- Frecuencias: Los sonidos agudos estimulan la base de la membrana basilar, mientras que los graves estimulan el ápex. Esta organización se conoce como tonotopía.
- Regulación del Equilibrio: Mediante el utrículo, el sáculo y los canales semicirculares, que detectan la posición y el movimiento de la cabeza.
- Inicio de las Vías Auditivas: A través del nervio auditivo (VIII par craneal), la información se transmite al tronco encefálico y, finalmente, a la corteza cerebral.
La Cóclea: Estructura y Función
La cóclea es un conducto enrollado en espiral, dividido en tres compartimentos o rampas:
- Rampa vestibular
- Rampa media (o conducto coclear)
- Rampa timpánica
La rampa vestibular y la timpánica contienen perilinfa (rica en sodio), mientras que la rampa media contiene endolinfa (rica en potasio). Estas diferencias iónicas son cruciales para la transducción.
El órgano de Corti, el órgano sensorial de la audición, se encuentra en la rampa media, sobre la membrana basilar. Su funcionamiento se describe a continuación:
Mecanismo de Transducción en el Órgano de Corti
- Las vibraciones sonoras se transmiten a la perilinfa, provocando que la membrana basilar oscile. La tonotopía pasiva (onda propagada) moviliza la membrana basilar desde la base (sonidos agudos) hasta el ápex (sonidos graves).
- Los estereocilios de las células ciliadas externas (CCE), insertados en la membrana tectoria, se desplazan horizontalmente. Cuando la membrana basilar se eleva, los cilios se inclinan hacia la pared lateral de la cóclea, despolarizando la CCE (entrada de iones K+).
- Las CCE despolarizadas se contraen (electromotilidad). Este mecanismo activo, gracias al estrecho acoplamiento entre las CCE, la membrana basilar y la lámina reticular, amplifica la vibración inicial. Este sistema actúa como un filtro selectivo (tonotopía activa).
- Las células ciliadas internas (CCI) se activan, probablemente, por el contacto directo de sus estereocilios con la banda de Hensen de la membrana tectoria.
- Las sinapsis entre las CCI y las fibras del nervio auditivo se activan, enviando la señal auditiva al cerebro.
En la cóclea se encuentran, por lo tanto:
- Células ciliadas internas (CCI)
- Células ciliadas externas (CCE)
- Células de sostén
- Membrana basilar
- Membrana tectoria
Transducción: Proceso Detallado
La transducción, la transformación de un estímulo físico en un potencial de acción nervioso, ocurre principalmente en las células ciliadas internas del órgano de Corti. Los pasos son:
- Estimulación mecánica de los cilios.
- Apertura de canales iónicos (principalmente de potasio).
- Entrada de K+ y despolarización de la célula.
- Liberación de neurotransmisores (como el glutamato) en la sinapsis con las fibras del nervio auditivo.
- Generación de potenciales de acción en la fibra nerviosa, que se propagan hacia el cerebro.
Fisiología de la Trompa de Eustaquio
La trompa de Eustaquio, también conocida como tuba auditiva, conecta el oído medio con la nasofaringe. Sus funciones principales son:
- Ventilación del oído medio: Equilibra la presión a ambos lados de la membrana timpánica.
- Protección: Impide la entrada de secreciones nasofaríngeas al oído medio.
- Drenaje: Permite el drenaje de secreciones del oído medio hacia la nasofaringe.