Fisiología del Corazón y Anatomía Esencial: Ciclo Cardíaco, Próstata y Útero
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Fisiología de la Bomba Cardíaca y Anatomía Reproductiva
El corazón se contrae automáticamente para impulsar la sangre a todo el cuerpo. Este proceso vital se rige por el ciclo cardíaco, un conjunto de mecanismos (físicos y eléctricos) que se producen en el corazón desde el final de una contracción ventricular hasta el final de la contracción siguiente. Incluye un periodo de relajación y otro de contracción. Aurículas y ventrículos funcionan como bombas intermitentes: se relajan (diástole) para llenarse y se contraen (sístole) para vaciarse.
Movimientos Cardíacos Fundamentales
Existen dos movimientos cardíacos principales que definen el ciclo:
- Sístole: Movimiento de contracción del músculo cardíaco que impulsa la sangre de una cavidad a otra o hacia el exterior del corazón. Según la cavidad, se distingue entre:
- Sístole auricular: Contracción de las aurículas.
- Sístole ventricular: Contracción de los ventrículos.
- Diástole: Movimiento que sigue a la sístole, caracterizado por la relajación de las paredes cardíacas, permitiendo el llenado de las cavidades. También se diferencia entre:
- Diástole auricular: Relajación de las aurículas.
- Diástole ventricular: Relajación de los ventrículos.
Fases del Ciclo Cardíaco Detalladas
Inicio del Ciclo y Sístole Auricular
Cada ciclo se inicia en el nódulo sinoauricular, que propaga el impulso nervioso hacia las aurículas, produciendo la sístole auricular. Durante esta fase ocurren los siguientes eventos:
- Contracción auricular.
- Aumento de la presión intraauricular.
- Apertura de las válvulas auriculoventriculares (tricúspide y mitral).
- Paso de sangre de las aurículas a los ventrículos.
- Llenado de sangre de los ventrículos (primero muy rápido y luego más lento).
Sístole Ventricular
La transmisión del impulso nervioso desde el nódulo auriculoventricular hasta el Haz de His y las fibras de Purkinje (que lo distribuyen por las paredes ventriculares) produce la sístole ventricular. Al llenarse los ventrículos, se inicia su contracción. Durante esta fase, se observan los siguientes fenómenos:
- Contracción ventricular desde la base (representada por la onda R del ECG).
- Apertura de las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar).
- Cierre de las válvulas auriculoventriculares (primer ruido cardíaco en la auscultación).
- Salida rápida de sangre hacia las arterias aorta y pulmonar.
Diástole Auricular
La diástole auricular ocurre tras la sístole auricular y coincide con la sístole ventricular. Sus características son:
- Relajación auricular, debido a la disminución de su presión interna al cesar la salida de sangre a los ventrículos, lo que provoca el cierre de las válvulas AV.
- Llenado de sangre proveniente de las venas.
Diástole Ventricular
La diástole ventricular sucede a la sístole ventricular y, en parte, a la vez que la sístole auricular. Se produce por la disminución de la presión intraventricular. El flujo de expulsión sanguínea de los ventrículos disminuye hasta que, al igualarse las presiones arteriales y ventriculares, termina la expulsión ventricular. Esto conlleva a:
- Cierre de las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar), generando el segundo ruido cardíaco.
- Relajación ventricular. Cuando la presión intraventricular es menor que la auricular, se abren las válvulas AV y los ventrículos se llenan.
Anatomía de Órganos Reproductivos
Próstata
La próstata es un órgano glandular ubicado justo debajo de la vejiga. Tiene forma de rosquilla, con dos lóbulos laterales separados por un surco y un lóbulo medio posterior. Sus conductos vierten parte del líquido seminal en la uretra.
Útero o Matriz
El útero o matriz es un órgano con forma de cono truncado, con base superior y vértice inferior, ubicado entre la vejiga y el recto. Se divide en:
- Cuerpo: Un potente órgano muscular.
- Istmo.
- Cuello o cérvix.
Mide aproximadamente 7 cm de longitud, 4 cm de anchura y 2 cm de espesor. Está compuesto por tres capas:
- Túnica serosa o peritoneal.
- Túnica muscular de fibra lisa o miometrio: Se contrae durante la menstruación y el parto. Aumenta significativamente su tamaño durante la gestación para dar cabida al feto.
- Doble capa mucosa interna o endometrio (basal y funcional): Cambia de espesor durante el ciclo en respuesta a las variaciones hormonales del ciclo menstrual. Es el lugar donde anida el óvulo fecundado. La capa funcional se desprende, provocando la hemorragia menstrual, si no hay fecundación. Tras la menstruación, esta capa se regenera.