Fisiología del Corazón y la Circulación: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Vena Cava Superior

La Vena Cava Superior se forma por la confluencia de los troncos braquiocefálicos. En ella desemboca la vena Ácigos y finaliza en la aurícula derecha.

Sistema Linfático

Funciones del Sistema Linfático

  • Transporte proteico (aproximadamente 100 g/24h)
  • Reabsorción de metabolitos
  • Fagocitosis
  • Función inmunitaria

Ruta del Flujo Linfático

  1. Linfáticos iniciales
  2. Colectores linfáticos
  3. Ganglios linfáticos
  4. Colectores terminales
  5. Sistema venoso

El Corazón

El Corazón es una bomba que genera presión, y su sistema valvular marca la dirección del flujo sanguíneo.

Arterias

Las Arterias poseen tono muscular que regula el diámetro del sistema para generar el desplazamiento selectivo de la sangre. Son estructuras elásticas.

Funciones de las Arterias

  • Nutritiva
  • Defensiva
  • Comunicativa
  • Reparadora

Ciclo Cardíaco

El Ciclo Cardíaco es el ciclo funcional completo del corazón, que incluye el llenado y la eyección de un volumen sanguíneo desde los ventrículos hacia las arterias.

Fases Principales del Ciclo Cardíaco

  • Diástole ventricular: Llenado ventricular pasivo.
  • Sístole ventricular: Contracción ventricular, eyección y relajación ventricular.

Diástole Ventricular

  • Relajación isovolumétrica: Las válvulas se cierran y la presión cae.
  • Llenado rápido: La presión auricular es superior a la ventricular, las válvulas se abren y la sangre pasa rápidamente.
  • Llenado lento: Las presiones se igualan.
  • Contracción auricular: Las presiones se igualan completamente, el ventrículo termina de llenarse por la contracción de la aurícula, y las válvulas se cierran porque la presión del ventrículo es superior a la de la aurícula.

Sístole Ventricular

  • Contracción isovolumétrica: Las válvulas se cierran, el músculo se contrae y la presión aumenta.
  • Eyección: La presión ventricular es superior a la arterial, las válvulas se abren, la sangre pasa, las presiones cambian y las válvulas se cierran.

Gasto Cardíaco (GC)

El Gasto Cardíaco es la cantidad de sangre que el corazón desplaza por minuto (aproximadamente 4-6 L/min).

Depende de: el volumen de sangre eyectado en cada contracción (aproximadamente 70 ml) y la frecuencia de las contracciones (aproximadamente 70 latidos por minuto).

Cuando se expresa en función de la superficie corporal, se denomina Índice Cardíaco (aproximadamente 3 L/min/m²).

Existen cuatro mecanismos principales que permiten adaptar el Gasto Cardíaco a los requerimientos metabólicos del organismo:

Determinantes del Gasto Cardíaco

  • Frecuencia Cardíaca: Aumenta el número de veces que se eyecta sangre.
    • Regulada por: bulbo raquídeo, sistema límbico, quimiorreceptores, barorreceptores.
  • Precarga / Ley de Frank-Starling:
    • Volemia efectiva / retorno venoso
    • Contracción auricular
    • Diástole ventricular
  • Postcarga:
    • Longitud del circuito
    • Viscosidad del fluido
    • Radio del circuito
  • Contractilidad:
    • Masa muscular miocárdica
    • Estímulos adrenérgicos
    • Inotropismo

Entradas relacionadas: