Fisiología Corporal: Recorridos de Moléculas, Digestión y Mecanismos Vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Recorrido de la Molécula de Agua y Glucosa en el Cuerpo

El Agua

  1. Filtración glomerular: La arteria renal lleva la sangre al glomérulo, donde la presión sanguínea fuerza la filtración de agua y otras sustancias desde la sangre hacia la cápsula de Bowman.
  2. Reabsorción tubular: Conforme se va formando la orina y avanza a través del túbulo renal, la mayor parte del agua filtrada se reabsorbe de nuevo en la sangre.
  3. Excreción o circulación: La sangre filtrada y procesada se dirige a través de la red de las venas renales.
  4. Orina: Se acumula en la pelvis renal y luego pasa por los uréteres hacia la vejiga para su almacenamiento temporal antes de ser excretada mediante la uretra.

La Glucosa

  1. Filtración glomerular: La arteria renal transporta la sangre al glomérulo; desde donde la presión sanguínea fuerza la filtración de sustancias, incluida la glucosa, desde la sangre hacia la cápsula de Bowman, primera parte de la nefrona.
  2. Reabsorción tubular: La glucosa filtrada en la cápsula de Bowman ingresa al túbulo renal. A medida que la glucosa se mueve, es reabsorbida activamente de nuevo en la sangre a través de las células tubulares.
  3. Excreción o circulación: La mayoría de la glucosa es reabsorbida, pero si su concentración es muy alta, algunas moléculas pueden no ser reabsorbidas y se excretan en la orina.
  4. Circulación final: Finalmente, la sangre filtrada y procesada en los glomérulos renales (nefronas) se dirige a la red de las venas renales y la sangre limpia abandona los riñones a través de la vena renal.

El Viaje del Oxígeno en el Organismo

El proceso comienza con la inhalación, donde el aire entra a través de las fosas nasales. Las fosas nasales están revestidas con pequeños pelos y mucosidad que ayudan a filtrar partículas y humidificar el aire. El aire inhalado pasa por la faringe y la laringe antes de entrar en la tráquea. La epiglotis, una pequeña solapa de cartílago, se cierra sobre la laringe durante la deglución para evitar que los alimentos entren en las vías respiratorias. La tráquea se divide en dos bronquios principales, uno para cada pulmón. Estos bronquios se ramifican en bronquios más pequeños y, eventualmente, en bronquiolos. Este sistema de conductos aéreos transporta el oxígeno hacia los pulmones.

Los bronquiolos conducen el aire a pequeñas estructuras llamadas alvéolos. Los alvéolos son sacos microscópicos rodeados de capilares sanguíneos. Aquí es donde ocurre el intercambio gaseoso: el oxígeno pasa de los alvéolos a la sangre y el dióxido de carbono se mueve desde la sangre hacia los alvéolos. El oxígeno se une a la hemoglobina en los glóbulos rojos y la sangre oxigenada es transportada de vuelta al corazón a través de las venas pulmonares.

El corazón bombea la sangre oxigenada hacia el resto del cuerpo a través de la arteria aorta. A medida que la sangre circula por el cuerpo, los glóbulos rojos liberan oxígeno a las células en los tejidos y recogen dióxido de carbono. La sangre desoxigenada regresa al corazón a través de las venas y se bombea hacia los pulmones. El dióxido de carbono se libera desde la sangre hacia los alvéolos y es exhalado fuera del cuerpo durante la espiración.

Finalmente, el oxígeno disuelto en la sangre es liberado en los tejidos y las células a nivel celular para sostener los procesos metabólicos.

Percorrido e Transformacións da Comida no Corpo

Inxerimos os alimentos. Na boca comeza unha dixestión mecánica coa masticación e química coa insalivación, na que se segregan lipases, lisozimas e ptialina que inicia a degradación dos glúcidos. Fórmase o bolo alimenticio e procedemos á deglución.

Pasa pola larinxe e farinxe ata chegar ao esófago no que os movementos peristálticos empuxan o bolo alimenticio ao estómago, entrando polo cardias.

No estómago recúbrese de mucina e se segrega o zume gástrico, a pepsina e o ácido clorhídrico que degradan as proteínas. Fórmase o quimo, pasa ao intestino delgado, en concreto ao duodeno a través do píloro. Segrégase a bile, o zume pancreático e intestinal que liberan amilases que degradan os glúcidos en monosacáridos, proteases que degradan as proteínas en aminoácidos, e lipases que degradan os lípidos en ácidos graxos e glicerol. Fórmase o quilo. As microvellosidades do intestino delgado absorben os nutrientes, e as vitaminas e minerais que non son capaces de absorberse pasan ao intestino groso. Este absorbe a auga e as vitaminas K e E; o restante transfórmase en feces e expúlsase polo ano.

El Potencial de Acción y la Contracción Muscular

Este recorrido comienza con la generación de un potencial de acción en la neurona presináptica. Este impulso viaja a lo largo del axón hasta llegar a la terminación nerviosa. En ella, el potencial de acción provoca la apertura de canales de calcio, permitiendo que este ion entre en la célula.

La entrada de calcio desencadena la liberación de neurotransmisores desde vesículas en la membrana presináptica hacia la hendidura sináptica. Estos neurotransmisores cruzan la hendidura sináptica y se unen a receptores en la membrana de la célula muscular, generando un potencial de acción en la célula muscular.

Este potencial de acción se difunde a lo largo de la membrana muscular y desencadena la liberación de calcio almacenado en el retículo sarcoplásmico. La presencia de calcio activa las proteínas motoras, como la actina y la miosina, iniciando el proceso de contracción muscular.

Glándulas No Digestivas y Sus Productos

  • Sudoríparas: sudor
  • Sebáceas: sebo
  • Salivales: saliva
  • Mamarias: leche

Tipos de Dietas y Conceptos Relacionados

  • Vegetariana: Admite todo tipo de alimentos vegetales, excluyendo los animales.
  • Ovolactovegetariana: Alimentos vegetales + huevos y lácteos.
  • Ovovegetariana: Alimentos vegetales + huevos.
  • Lactovegetariana: Alimentos vegetales + lácteos.
  • Semivegetariana: Permite la ingesta de carne de ave o de pescado, lácteos y huevos muy de vez en cuando para no sufrir riesgos nutricionales.
  • Crudívora: Solo acepta alimentos crudos.
  • Higienista: Evita la mezcla de diferentes tipos de nutrientes.
  • Macrobiótica: Se divide en dos categorías Yin/Yang y se toma en proporción 5 Yin / 1 Yang.

Conceptos Clave en Nutrición y Fisiología

  • Dieta equilibrada: Cantidad y proporción de alimentos que se necesitan diariamente para mantener el metabolismo.
  • Probiótico: Alimentos que aportan organismos vivos.
  • Bulimia: Trastorno mental en el que la persona come compulsivamente, a lo que le siguen sensaciones de culpabilidad, en la que la persona puede llegar a provocarse el vómito.
  • IMC: Índice de Masa Corporal.
  • Colesterol: Sustancia esencial producida en nuestro cuerpo de forma natural, que también está presente en algunos alimentos.
  • Corte de digestión: Detención brusca del proceso de digestión, en el que la sangre que se concentra en el estómago no fluye adecuadamente, por lo tanto no aporta el suficiente oxígeno a los músculos que se ejercitan. Al acabar de comer, el sistema digestivo es el más activo; la sangre se concentra en él mientras que el resto del cuerpo tiene menor aporte. En contacto con temperaturas bajas, la sangre se reparte para contrarrestar la pérdida de calor.

Entradas relacionadas: