Fisiología del Cuerpo Humano: Respuestas Esenciales para Estudiantes y Profesionales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Fisiología Celular y Transporte de Membrana
- Los compuestos químicos inorgánicos necesarios para las reacciones celulares se llaman: electrolitos.
- El agua utiliza como medio de transporte a través de la membrana celular la: difusión facilitada.
- El contratransporte es una forma de: transporte activo secundario.
- Las hormonas esteroideas se sintetizan a partir de: colesterol.
- El momento en que la membrana se vuelve bruscamente permeable al sodio y este entra al interior del axón se denomina: fase de despolarización.
- La interacción de las catecolaminas con el receptor produce: generación de un segundo mensajero.
- El principio del todo o nada establece que: la membrana no se despolariza parcialmente.
- Al final del potencial de acción: los canales de K+ se cierran.
- Las bandas claras de la fibra muscular están formadas por: actina.
- Los solutos tienden a moverse a través de una membrana por: diferencia de concentración.
- En el músculo esquelético, el potencial de acción dura: 1 a 5 milisegundos.
Fisiología Renal y Equilibrio Hídrico
- El túbulo colector reabsorbe el siguiente porcentaje de Cl: 1%.
- Excreción urinaria de K: 15%.
- La creación del gradiente osmótico medular mediante el mecanismo multiplicador a contracorriente es función del/de la: asa de Henle.
- La acidificación de la orina ocurre en el: túbulo colector.
- En el control hormonal de la PA, la renina convierte la: angiotensina I.
- La presión hidrostática y coloideosmótica capilares determinan el/la: volumen de filtración glomerular.
- El transporte de sustancias desde la sangre al interior del túbulo renal se denomina: secreción.
- Por cada ml de plasma que pasa por las arteriolas aferentes, el porcentaje que se filtra es: 20%.
- La tasa de filtración glomerular diaria es de aproximadamente: 140-180 litros.
- La activación de la vitamina D ocurre en el: túbulo contorneado proximal.
- La osmolaridad normal de los líquidos extracelulares es de: 298 mOsm/L.
- En el riñón se produce la siguiente hormona: eritropoyetina.
- Una característica clave de los capilares peritubulares del riñón, relacionada con su función, es que: la arteriola eferente tiene un diámetro menor que la aferente.
- En la filtración glomerular, el plasma pasa de los capilares a la: cápsula de Bowman.
- En el túbulo contorneado proximal ocurre lo siguiente: reabsorción de sodio hacia la sangre.
Fisiología Gastrointestinal
- Las fibras lisas de los músculos longitudinales y circulares del tubo digestivo: están conectadas eléctricamente por uniones intercelulares.
- El ritmo de las contracciones gastrointestinales está determinado por las: ondas rápidas del potencial de membrana del músculo.
- La estimulación del plexo de Auerbach produce en el músculo liso: aumento del tono y frecuencia de las contracciones.
- El efecto de la noradrenalina en el tracto gastrointestinal es: inhibir las neuronas del sistema entérico.
- El flujo sanguíneo gastrointestinal es: directamente proporcional al nivel de la actividad local.
- Los pliegues palatofaríngeos realizan la siguiente función durante la deglución: impedir el paso de objetos grandes a la faringe posterior.
- Las células oxínticas secretan: ácido y factor intrínseco.
- Funciones de la bilis: absorción de las grasas y excreción de desechos.
Endocrinología y Hematología
- Dos hormonas neurohipofisarias son: oxitocina y antidiurética.
- La deficiencia de ácido fólico y vitamina B12 puede producir en la sangre: macrocitos.
- La cantidad de hierro en el organismo es de: 4-5 gramos.
- Los linfocitos B se preprocesan en la: médula ósea.