Fisiología de la Digestión y Absorción de Nutrientes: Jugos Gástricos e Intercambio Gaseoso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Procesos Fisiológicos de la Digestión y Absorción

Componentes Esenciales de la Digestión Química

Jugo Gástrico

El jugo gástrico está compuesto por:

  • Pepsina
  • Ácido clorhídrico
  • Mucina

Intestino Delgado y Secreciones Asociadas

La bilis es un líquido acuoso formado por pigmentos biliares (derivados de la hemoglobina) y sales biliares que colaboran activamente en la digestión de las grasas.

Jugo Pancreático

Este jugo es elaborado por el páncreas, una glándula mixta:

  • Es exocrina por producir este jugo.
  • Es endocrina por producir hormonas.

El jugo pancreático está compuesto por:

  • Amilasa
  • Lipasa
  • Tripsina

Jugo Intestinal

Producido por las células de la mucosa intestinal, contiene:

  • Carbohidrasas
  • Lipasa intestinal
  • Peptidasas

Adaptaciones y Absorción de Nutrientes

Adaptaciones del Intestino Delgado

El intestino delgado contiene una serie de adaptaciones que permiten un mayor contacto con el quilo y, por ende, una mayor superficie de absorción:

  • Válvulas conniventes: Pliegues transversales de la mucosa intestinal.
  • Vellosidades intestinales: Prolongaciones de las válvulas conniventes.
  • Microvellosidades: Prolongaciones microscópicas de la membrana de las células absorbentes.

Con estas estructuras se logra una superficie de contacto óptima para la absorción.

Mecanismos de Absorción

La absorción de nutrientes se realiza a través de las células absorbentes de la mucosa intestinal:

  • Los monosacáridos y los aminoácidos (AA) pasan directamente a la sangre.
  • Los ácidos grasos y la glicerina se empaquetan y se segregan a los vasos linfáticos.

Funciones del Intestino Grueso

El intestino grueso cumple dos funciones principales:

1. Absorción de Agua

La papilla líquida procedente del intestino delgado se transforma en una masa compacta, formándose las heces fecales.

2. Diversas Fermentaciones

Las bacterias que habitan en el intestino grueso actúan sobre los productos no digeridos, produciendo gases intestinales y dando a las heces su color característico.

Las heces acumuladas en el interior del intestino grueso se eliminan al exterior mediante la defecación.

El Intercambio Gaseoso (Difusión)

En los metazoos, el intercambio gaseoso es un movimiento de moléculas de una zona de mayor concentración a otra de menor concentración a través de una membrana permeable al gas.

Factores que Influyen en la Difusión Gaseosa

Para que el intercambio gaseoso sea eficiente, deben cumplirse los siguientes factores:

  • Membrana permeable al gas de espesor mínimo.
  • La concentración de gas a ambos lados de la membrana, debiendo ser mayor fuera que dentro.
  • La superficie de la membrana que realiza el intercambio de gases.
  • La humedad, ya que la difusión a través de la membrana únicamente se realiza en un medio hídrico.

Entradas relacionadas: