Fisiología Digestiva: Secreciones Intestinales, Microbiota y Metabolismo de Macronutrientes
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Secreciones Intestinales Clave
Las Glándulas de Brunner se encuentran en la parte proximal del duodeno y producen grandes cantidades de un líquido alcalino rico en mucina, cuya función principal es proteger la mucosa duodenal del quimo ácido.
Las Células Caliciformes, secretoras de moco, están dispersas entre las células epiteliales que revisten toda la superficie del intestino delgado.
Las Criptas de Lieberkühn se encuentran entre una vellosidad intestinal y otra. Las células epiteliales de estas glándulas elaboran una secreción a un ritmo aproximado de 1800 ml/día. Esta secreción es casi en su totalidad líquido extracelular con un pH alcalino (entre 7.5 y 8), carece de acción enzimática y recubre las vellosidades, proporcionando un medio acuoso para la absorción de sustancias desde el quimo cuando entra en contacto con ellas.
Funciones de la Flora Intestinal
- Fermentar los hidratos de carbono y lípidos indigeribles que llegan al colon. Como consecuencia de esta fermentación, se forman ácidos grasos de cadena corta y diversos gases. Cada día se forman aproximadamente unos 500 ml de gases, o más si la dieta es rica en hidratos de carbono indigeribles como la celulosa.
- Convertir la bilirrubina en otros pigmentos que dan el color marrón a las heces.
- Sintetizar varias vitaminas, como la vitamina K y varias del grupo B (B1 o tiamina, B2 o riboflavina, y B12 o cianocobalamina). La cantidad de vitamina K formada por las bacterias intestinales es de principal importancia, puesto que la que se absorbe con los alimentos no es suficiente para asegurar una coagulación sanguínea normal.
Digestión y Absorción de Lípidos
La lipasa pancreática rompe los lípidos en monoglicéridos y ácidos grasos. De este modo, los movimientos gastrointestinales pueden romper las gotas de grasa en partículas cada vez más finas.
A su vez, los productos de la digestión de los lípidos, junto con colesterol, fosfolípidos y vitaminas liposolubles, forman pequeños agregados moleculares con las sales biliares, denominados micelas. Estas micelas presentan la cara hidrofóbica orientada hacia su interior lipídico y la cara hidrofílica hacia el exterior.
Una vez dentro del citoplasma celular, los monoglicéridos y los ácidos grasos se resintetizan de nuevo en triglicéridos en el retículo endoplasmático liso. Estos triglicéridos, asociados con colesterol y vitaminas liposolubles, y rodeados de fosfolípidos y una lipoproteína, forman los quilomicrones.
Digestión y Absorción de Hidratos de Carbono
La digestión de los polisacáridos comienza en la boca por la acción de la amilasa salival, que continúa actuando durante el paso por el esófago y en el estómago hasta que se inactiva por el descenso de pH al entrar en contacto con el jugo gástrico.
La amilasa de la saliva puede disociar el almidón hasta en un 50% si se mastica durante un tiempo suficiente y sigue trabajando en el bolo alimenticio, ya que la estratificación en capas concéntricas en el estómago impide su inactivación.
En el duodeno, la digestión del almidón se realiza muy rápidamente por la amilasa pancreática.