Fisiología del Ejercicio y Fundamentos de la Educación Física: Conceptos Esenciales para el Rendimiento Deportivo
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Conceptos Fisiológicos Clave en el Ejercicio
Consumo de Oxígeno (VO2)
El consumo de oxígeno (VO2) se refiere al O2 utilizado por las células en su función respiratoria interna. Por ejemplo, si una persona durante el ejercicio inspira 18 L/min y expira 15 L/min, su consumo de oxígeno será de 3 L/min (18 - 15 = 3 L/min).
En estado de reposo, el consumo de oxígeno es de aproximadamente 0.25 L/min. Para actividades de intensidad media, puede ser de 1 L/min, y para actividades fuertes, de 2 L/min, pudiendo alcanzar hasta 6 L/min en atletas de alto rendimiento.
Déficit de Oxígeno
El déficit de oxígeno es la falta de O2 necesario para el trabajo muscular durante la realización de un esfuerzo físico intenso.
Deuda de Oxígeno
La deuda de oxígeno es el exceso de oxígeno que consume el organismo durante el periodo de recuperación posterior al ejercicio, con el fin de solventar el déficit contraído durante la realización del esfuerzo.
Resistencia Aeróbica
La resistencia aeróbica es la capacidad del cuerpo humano para mantener un esfuerzo de baja o mediana intensidad (con una frecuencia cardíaca entre 130-170 pulsaciones por minuto), de duración media o larga (a partir de 3 minutos), obteniendo la energía necesaria en presencia de oxígeno.
Ejemplos de actividades que desarrollan la resistencia aeróbica incluyen:
- Carreras de larga distancia (maratón, trail running)
- Ciclismo en ruta
- Esquí de fondo
Este tipo de resistencia se trabaja en un equilibrio constante entre el aporte y el gasto de oxígeno.
Resistencia Anaeróbica
La resistencia anaeróbica es la capacidad del organismo para mantener un esfuerzo de intensidad media o alta (con una frecuencia cardíaca superior a 170 pulsaciones por minuto), durante un periodo corto de tiempo (inferior a 3 minutos), obteniendo la energía necesaria en ausencia predominante de oxígeno.
Ejemplos de actividades que desarrollan la resistencia anaeróbica incluyen:
- Carreras de velocidad (sprints)
- Concursos atléticos (saltos, lanzamientos)
- Natación de alta intensidad
Este tipo de resistencia se trabaja en condiciones de deuda de oxígeno.
Fundamentos de la Educación Física y el Entrenamiento
Educación Física (EF)
Teórica y pedagógicamente, la Educación Física se entiende como el desarrollo integral de todas las capacidades que giran en torno a la formación corporal. Su objetivo es conseguir el mayor grado de posibilidades físicas, motrices, expresivas y rítmicas en el individuo. Todo ello, con la finalidad de que sirva de base para el desarrollo de la personalidad, la capacidad intelectual, la capacidad afectiva y la capacidad relacional.
Calentamiento Físico
El calentamiento comprende todas aquellas actividades previas a la actividad principal, que se realizan de forma general y suave para preparar al organismo hacia un posterior esfuerzo de mayor intensidad.
Objetivos del Calentamiento
- Preparar al individuo física, fisiológica y psicológicamente para un esfuerzo posterior.
- Evitar o reducir el riesgo de lesiones.
Factores Clave del Calentamiento
- Duración
- Intensidad
- Repeticiones
- Pausas
- Progresión
Tipos de Calentamiento
- Estático
- Dinámico
- Mixto
- Específico
Capacidades Físicas Básicas
Las capacidades físicas básicas son fundamentales para el rendimiento deportivo y la salud general:
- Resistencia: Capacidad de mantener una actividad o esfuerzo físico de diversa intensidad durante el mayor tiempo posible, sin una merma apreciable en la eficacia o el rendimiento, evitando la fatiga y con una recuperación posterior rápida y eficiente.
- Fuerza: Capacidad de afrontar o vencer una resistencia exterior mediante nuestro propio trabajo muscular.
- Velocidad: Capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible, con un ritmo de ejecución máximo en un periodo breve que no provoque fatiga.
- Flexibilidad: Cualidad que, con base en la movilidad articular, extensibilidad y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las articulaciones.
Cualidades Motrices
Las cualidades motrices complementan las capacidades físicas básicas y son esenciales para el movimiento coordinado:
- Coordinación: Capacidad de resolver de forma ordenada y armónica un problema de movimiento. Sus condiciones incluyen:
- Eficacia: Usar los músculos estrictamente necesarios y la fuerza justa en cada caso.
- Exactitud: Precisión en el resultado final del movimiento.
- Capacidad de juicio o introspección: Conciencia y control sobre el movimiento que se realiza.
- Equilibrio: Capacidad de mantener una posición o de recuperar la estabilidad tras un movimiento.
- Agilidad: Capacidad de cambiar de dirección o de posición del cuerpo de forma rápida y eficiente.