Fisiología del Ejercicio: Gasto Cardíaco, Consumo de Oxígeno y Metabolismo Energético
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Gasto Cardíaco: Durante el ejercicio, el gasto cardíaco aumenta principalmente para satisfacer la necesidad de un mayor aporte de oxígeno a los músculos en actividad.
Consumo de Oxígeno (VO2)
El consumo de O2 por el tejido se calcula por la diferencia arterio-venosa y por el gasto cardíaco: el O2 captado por el tejido es consumido en el metabolismo celular.
VO2 = Q x Dif a-vO2
VO2 = FC x Vs x Dif a-vO2
Cálculos de Requerimientos Energéticos
Metabolismo Basal
Energía gastada por la mantención de un individuo mentalmente sano, en reposo absoluto, ubicado en un medio ambiente agradable y en ayuno no mayor a 12 horas. El metabolismo basal corresponde a ¾ partes del gasto energético diario total.
Metabolismo en Reposo
Es el gasto energético de un individuo que se alimenta y corresponde al gasto basal incrementado en un 10% por la termogénesis alimentaria, más un 10% por una leve actividad ligera.
Metabolismo Energético
Las necesidades de energía se asocian al gasto energético del metabolismo basal, de la actividad física, del crecimiento, la acción dinámica específica de los alimentos, enfermedades, etc.
Cálculo según FAO/OMS
- Hombres:
- 10-17 años: MB = 17.5 x P + 651
- 18-30 años: MB = 15.3 x P + 679
- 30-60 años: MB = 11.6 x P + 879
- + 60 años: MB = 13.5 x P + 487
- Mujeres:
- 10-17 años: MB = 12.2 x P + 746
- 18-30 años: MB = 14.7 x P + 496
- 30-60 años: MB = 8.7 x P + 829
- +60 años: MB = 10.5 x P + 596
Metabolismo Basal x Actividad Física:
- Hombres: sedentaria (1.4) – actividad ligera (1.55) – actividad moderada (1.8) – actividad intensa (2.0)
- Mujeres: sedentaria (1.4) – ligera (1.5) – moderada (1.6) – intensa (1.8)
Cálculo según Harris Benedict
- Hombres: 66.4730 + 13.7516 x P + 5.0023 x A – 6.755 x E
- Mujeres: 665.095 + 9.563 x P + 1.8496 x A – 4.6756 x E
Metabolismo Basal/Actividad Física: sedentario (1.2) – ligera (1.375) – moderada (1.55) – pesada (1.725) – severa (1.9)
Lípidos
Lípidos: Representan aproximadamente el 34% de la energía en la dieta humana.
Tipos de Lípidos
Ácidos grasos – triglicéridos – fosfolípidos – lípidos sin glicerol – lípidos combinados con otros productos – lípidos sintéticos
Ácidos Grasos
Cadenas largas de hidrocarburos con grupo de ácido carboxílico de cabeza.
Triglicéridos
Ésteres neutrales de glicerol y ácidos grasos.
Fosfolípidos
Ésteres iónicos de glicerol, ácidos grasos y fosfato.
Lípidos que no Contienen Glicerol
Esfingolípidos – alcoholes – ceras – terpenos – esteroides.
Saturación de Ácidos Grasos
Saturación I
En un ácido graso saturado, todos los sitios de fijación no unidos a carbonos están saturados con hidrógeno.
Saturación II
En los ácidos grasos mono y poliinsaturados, se han retirado uno o más pares de hidrógeno y se han formado enlaces dobles entre carbonos adyacentes. Los ácidos grasos con enlaces dobles son susceptibles al daño oxidativo.
Saturación III
Las membranas deben ser estables y flexibles, por eso los fosfolípidos de membrana contienen un ácido graso saturado y uno muy poliinsaturado, siendo el más abundante el ácido araquidónico.
Características de los Ácidos Grasos
Ácidos Grasos I
La saturación y la longitud de la cadena contribuyen a la temperatura de derretimiento de una grasa.
Ácidos Grasos II
Las grasas saturadas, sobre todo las de cadenas largas, son sólidas a temperatura ambiente.
Ácidos Grasos Más Comunes
Ácido palmítico (saturado) – ácido oleico (monoinsaturado) – ácido linoleico (poliinsaturado) – ácido linolénico (poliinsaturado) – ácido araquidónico (poliinsaturado).
Ejemplos de Ácidos Grasos Insaturados
Ácido araquidónico (20:4 omega 6) – ácido eicosapentanoico (20:5 omega 5) – ácido linoleico (18:2 omega 6) – Ácido oleico (18:1 omega 9) – ácido alfa linolénico (18:3 omega 3)
Ácidos Grasos Esenciales
Muy poliinsaturados y de cadena larga, deben obtenerse de la dieta ya sea formados de antemano o a partir de precursores. Los precursores para la síntesis de ácidos grasos omega 3 y omega 6 son sintetizados por los cloroplastos del fitoplancton marino y plantas terrestres respectivamente.
Ácidos Grasos Esenciales
Ácido linoleico omega 6 – ácido linolénico omega 3