Fisiología Endocrina: Regulación Hormonal y Metabolismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Glándulas Endocrinas y Hormonas

  • Glándula endocrina: Las hormonas liberadas por la glándula actúan en células diana.
  • Las hormonas: Las hormonas esteroidales y tiroideas viajan por el torrente sanguíneo unidas a proteínas plasmáticas transportadoras.
  • En relación con los receptores hormonales: Existen receptores de membrana e intracelulares.

Eje Hipotálamo-Hipófisis

  • El eje hipotálamo-hipófisis:
    • Actúa como nexo entre el sistema nervioso y el sistema endocrino.
    • Se producen respuestas motoras, autónomas y neuroendocrinas.
    • Se encarga de la regulación de la temperatura, agua y apetito, entre otros.
  • En relación con las hormonas del eje hipotálamo-hipófisis: Las hormonas hipotalámicas estimulan o inhiben la producción de otras hormonas.
  • Con respecto a la hormona del crecimiento: Es secretada de manera pulsátil.

Hormonas Tiroideas

  • Las hormonas tiroideas: La tiroides almacena yodo para la formación de las hormonas.
  • Entre los efectos de la hormona tiroides están:
    • Disminución de la masa muscular esquelética. (Este efecto es incorrecto, las hormonas tiroideas en exceso aumentan el catabolismo proteico y por ende la disminución de la masa muscular)

Regulación del Calcio

  • Hormona paratiroidea:
    • Regula los niveles sanguíneos del calcio.
    • Se produce ante una disminución de calcio sanguíneo.
    • La calcitonina produce la destrucción del hueso. (Este efecto es incorrecto, la calcitonina inhibe la actividad de los osteoclastos, células que degradan el hueso)
  • En la regulación del calcio: La hormona paratiroidea aumenta el calcio sanguíneo.

Hormonas Suprarrenales y Pancreáticas

  • Hormonas suprarrenales: Los mineralocorticoides regulan los niveles de sodio y potasio del organismo.
  • En relación con las hormonas pancreáticas: La secreción de insulina aumenta después de las comidas.
  • La insulina:
    • Promueve la síntesis proteica en el músculo.
    • Aumenta la glucogenogénesis en el hígado.
    • En el tejido adiposo promueve el almacenamiento de triglicéridos.

Regulación de la Glicemia y Fisiología Digestiva

  • ¿Qué significados tienen los vómitos biliosos? No es fisiológicamente normal la presencia de bilis en los vómitos.
  • Según el valor de los exámenes podemos decir que: Podría existir una disminución en la secreción de insulina.
  • En relación con las hormonas implicadas en la regulación de la glicemia:
    • El glucagón aumenta los niveles de glicemia.
    • La adrenalina aumenta los niveles plasmáticos de glucosa.
  • La presencia de azúcar en la orina nos indica que: Los transportadores de glucosa a nivel de las células del túbulo renal están sobresaturados.
  • Desde el punto de vista de la fisiología digestiva, ¿qué importancia tiene la extracción de vesícula? Que no tiene mayor importancia. (Este efecto es incorrecto, la vesícula biliar almacena y concentra la bilis, necesaria para la digestión y absorción de grasas)

Osmolaridad, Orina y Función Glandular

  • En relación con la sed que presenta su amigo, usted le dice que: Se debe al aumento de la osmolaridad plasmática.
  • Con respecto a la disminución de la orina, se debe a: Un aumento en la secreción de la hormona vasopresina.
  • Los exámenes solicitados son para evaluar el funcionamiento de: Las glándulas hipófisis y tiroides.

Sintomatología y Efectos Hormonales

  • La sintomatología de Andrea se debe a:
    • Aumento en la termogénesis.
    • Aumento en el consumo de O2 y nutrientes.
  • ¿Qué otros síntomas podría presentar Andrea? Debilidad muscular por aumento del catabolismo proteico.
  • ¿Qué hormona tiene efectos similares a la prednisona? El cortisol.
  • Los probables efectos de la prednisona relacionados con las indicaciones dadas por el médico, son: Una acción similar a la de la hormona aldosterona.

Entradas relacionadas: