Fisiología Endocrina: Regulación Hormonal, Metabolismo del Calcio y Funciones Tiroideas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Clase 1: Introducción al Sistema Endocrino y Núcleos Hipotalámicos

Neurohipófisis y Adenohipófisis

La neurohipófisis contiene neuronas magnocelulares que sintetizan vasopresina (ADH, principalmente en el núcleo supraóptico) y oxitocina (principalmente en el núcleo paraventricular). La adenohipófisis, irrigada por la arteria hipofisaria superior, contiene neuronas parvocelulares que secretan hormonas liberadoras o inhibidoras.

Núcleo Supraquiasmático

El núcleo supraquiasmático es crucial para la regulación circadiana del sistema endocrino.

Señalización Hormonal

La señalización hormonal involucra tres procesos principales: secreción regulada de hormonas, difusión a través del sistema circulatorio y unión a receptores específicos en los órganos diana.

Otros Núcleos Hipotalámicos y sus Funciones

  • Núcleo supraquiasmático: Regula el ritmo circadiano, conectado a neuronas parvocelulares y magnocelulares.
  • Núcleo dorsomedial: Proyecta al tracto gastrointestinal (GI), monitoreando el estado nutricional.
  • Área hipotalámica anterior: Actúa como sensor de la temperatura hipotalámica.
  • Área hipotalámica posterior: Actúa como sensor de temperaturas frías.
  • Área hipotalámica lateral, núcleo tuberomamilar: Funciona como un interruptor entre el sueño y la vigilia.

Clase 2: Regulación del Calcio y el Fosfato

Mecanismos de Regulación de la Calcemia

La calcemia (concentración de calcio en sangre) se regula a través de:

  1. Absorción gastrointestinal (GI) de calcio.
  2. Filtración y reabsorción renal de calcio.
  3. Movilización de calcio desde y hacia los huesos.

La regulación del fosfato sigue mecanismos similares.

Respuesta a la Hipocalcemia e Hipercalcemia

Frente a una hipocalcemia, se libera parathormona (PTH), que promueve la absorción de calcio desde el tracto gastrointestinal. En respuesta a la hipercalcemia, la PTH no responde de manera significativa.

Función de la PTH y la Vitamina D

La PTH promueve la síntesis de vitamina D (respuesta rápida) en el riñón. La vitamina D activa factores de transcripción que facilitan el transporte de calcio desde el intestino hacia el torrente sanguíneo.

Receptores de Calcio y PTH

La magnitud de la respuesta hormonal depende de dos tipos de sensores de calcio (proteínas de membrana):

  1. Receptores de calcio en la glándula paratiroides.
  2. Receptores de PTH asociados a proteína G:
  • Subtipo I: Regulación del calcio en hueso, riñón e intestino.
  • Subtipo II: Principalmente en el SNC.

Calcitonina

La calcitonina, producida por las células parafoliculares de la tiroides, responde a aumentos del calcio plasmático, actuando como antagonista de la PTH.

Clase 3: Tiroides, Paratiroides y Glándula Adrenal – Integración Neuroendocrina

Respuesta Integrada del Sistema Neuroendocrino en Células Beta Pancreáticas

Las células beta del páncreas muestran una respuesta integrada del sistema neuroendocrino:

  • Tono simpático (receptores adrenérgicos α2): Inhibe la adenilciclasa, disminuyendo el AMP cíclico (AMPc) y la proteína quinasa A (PKA), lo que inhibe la secreción de insulina (favoreciendo el glucagón).
  • Tono parasimpático (receptores muscarínicos M3): A través de la proteína G, activa las vías de la proteína quinasa C (PKC) y el diacilglicerol, aumentando el calcio intracelular y promoviendo la liberación de insulina.

Influencia de los Corticoides y la Somatostatina

Los corticoides favorecen la acción del glucagón, elevando la glucosa plasmática. La somatostatina hipotalámica regula la disponibilidad de hormonas tiroideas, influyendo en la tasa metabólica.

Función de la Tiroides y las Hormonas Tiroideas

La tiroides regula la tasa metabólica basal. La T3 (triyodotironina), que puede derivar de la tirosina o la fenilalanina, es la forma activa de la hormona tiroidea. La T3 señaliza a través de receptores genómicos y promueve la expresión de receptores beta adrenérgicos, aumentando la actividad simpática.

Entradas relacionadas: